Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: No todo es sushi en Japón, prueba estas delicias
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > No todo es sushi en Japón, prueba estas delicias
Gastronomía

No todo es sushi en Japón, prueba estas delicias

Revista360
Última actualización: 2021/10/14 | 2:59 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La gastronomía japonesa tradicional tiene mucho que ofrecer, no todo es sushi. Por eso, nos dimos a la tarea de explorar y probar otros tipos de cocina tradicional japonesa, y aunque tiene platillos que son todo un reto al paladar occidental, también hay platos que hacen del reto una experiencia muy positiva, o que incluso ya conocemos, pero no les damos el mérito que merecen.

Conoce esta lista de platillos tradicionales para que tu mundo gastronómico se expanda 360°:

Sukiyaki

Este plato se popularizó en el siglo XIX, y es el alimento ideal si quieres una de esas comidas que se sienten como un apapacho al corazón. Hecho con ingredientes como res, cebollín, jitomate, hongos y tofu, El sukiyaki se cocina en una sartén de hierro, y son los comensales quienes se encargan de cocinar los ingredientes a la parrilla, para después ponerles salsa sukiyaki. Convencionalmente, se sumergen en un bowl de huevo batido y se sirve con arroz. Ideal para las tardes frías y lluviosas.

Oden

Se cree que este platillo data del siglo XIV. El oden es un platillo de varios ingredientes cocinados en un caldo de pescado llamado dashi. Los ingredientes, entre los que suelen usarse: tofu, pescado, rábano daikon y vegetales de raíces gruesas, resaltan el sabor del dashi y tienen un sabor salado.

Yakitori

Estas brochetas son íconos de los menús de izakaya. Para hacerlas, se corta el pollo en trozos pequeños, se pone en palitos y se cocina a la parrilla. También puedes encontrar versiones con vegetales y otras carnes.

Udon

Este plato resalta por sus fideos gruesos, hechos con harina y agua salada. Los noodles se hierven y sirven con caldo de pescado y algunos toppings, como tempura. Se puede comer frío o caliente.

Foto: Wikipedia

Tsukemono

Tsukemono se refiere a una variedad de ingredientes en conserva, como rábano daikon, berenjena o ume. No sólo son súper saludables, sino que dan un toque visual muy interesante a la comida.

Kaiseki

Este platillo es el fine dining llevado a su nivel más extraordinario (pese a sus proporciones), bizarro e incluso adorable. Se trata de platillos preparados en proporciones mínimas, pero con todo lujo de detalle. Esta tradición nació como consecuencia de la ceremonia del té, en la que se sirven pequeños bocadillos para acompañar la bebida. Esto evolucionó hasta convertirse en una comida completa, pero de mini tiempos.

Mochi

Estos dulces tradicionales están hechos de rice cakes de arroz glutinoso moldeado en distintas figuras (lo más común son boiltas) y casi con ingredientes que dan distintos sabores como sésamo, frijol dulce, entre otros, Este platillo, según los arqueólogos, existe desde el siglo XI, y se prepara en distintas festividades. Su trascendencia ha sido tal que ha declinado en bocadillos como helado y donas. En México se puede encontrar fácilmente en tiendas especializada.

Kiritanpo

Estas brochetas se hacen con arroz cocido casi hecho puré, moldeado en forma de cilindros alrededor de palillos de cedro, y después se tuesta en el fuego y se sirven ya sea con miso dulce, o cocinados como dumplings con la carne y verduras de las sopas.

Con información de Life and Style

Interesante para usted:

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Exhorta Chedraui a preservar tradiciones como Festival de la Gordita

Más de un millón de visitantes recibe Puebla en esta Semana Santa

TEMAS: comida, CULTURA, japón, turismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Por qué a los millenials no les gusta hablar por teléfono?
Siguiente Publicación Asómbrate con las mejores fotografías de drones del 2021

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad