Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Normalizado el abasto de combustible en todo el país: presidente AMLO
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Normalizado el abasto de combustible en todo el país: presidente AMLO
DestacadoNoticias

Normalizado el abasto de combustible en todo el país: presidente AMLO

Revista360
Última actualización: 2019/02/21 | 12:13 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Al presentar los avances del Plan contra el robo de combustible a dos meses de su implementación, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se normalizó el abasto en Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.

“Logramos en muy poco tiempo abatir el robo de combustible. (…) Tenemos buenos resultados. Ya se estabilizó el abasto prácticamente en todo el país. Se logró esto a pesar de que hubo resistencias, sabotaje, ya tenemos combustible. Tenemos ahorros y consideramos que habrá más. El combate a la corrupción permite liberar fondos para el desarrollo”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina el presidente reiteró el agradecimiento a los mexicanos por la confianza y el respaldo que brindaron al Gobierno de México durante la contingencia, al tiempo que recordó las alternativas que se ofrecen a la población de los municipios cercanos a los ductos.

El director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reportó que durante los 62 días de aplicación de la estrategia, se dejaron de robar 7 mil 800 millones de pesos y se estima que podría representar un ahorro para este año de 48 mil millones de pesos.

“El año pasado el promedio diario de robo eran 56 mil barriles. En noviembre alcanzamos 81 mil barriles diarios de robo de combustible, los primeros 20 días de diciembre fueron 74 mil y a partir de que se inició el control de los ductos, del 21 al 31 de diciembre, la disminución fue del orden de 23 mil barriles diarios. En el mes de enero el promedio diario fueron 18 mil barriles diarios y lo que va de febrero, promedian 8 mil barriles diarios”, detalló.

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, expuso que derivado de 20 acuerdos se bloquearon 226 cuentas vinculadas a lavado por robo de hidrocarburos, de las cuales 38 cuentas tienen relación de manera directa y 188 de manera indirecta.

Asimismo, indicó que se dio vista a la Comisión Reguladora de Energía para retirar el permiso a un grupo de estaciones de servicio presuntamente relacionadas con robo de hidrocarburos.

En los casos se encuentran personas físicas y morales, así como servidores públicos. Los 20 casos están integrados por dos empresarios, un ex diputado local, un ex funcionario de Pemex, un ex presidente municipal, 14 gasolineras y un grupo gasolinero.

En su oportunidad el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que en estos dos meses de la puesta en marcha del Plan contra robo de combustible se han localizado mil 260 tomas clandestinas; 689 vehículos fueron asegurados, así como mil 896 contenedores de diferentes capacidades; además, la Sedena recuperó 958,837 litros de hidrocarburo.

Del 8 al 20 de febrero se han transportado 7 millones 640 mil 900 litros de combustible, equivalente a 587 mil 761 litros diarios, sin que se presenten accidentes de tráfico.

El titular de la Sedena dio a conocer que en las actividades de seguridad participan 8 mil 10 elementos de la Secretaría de la Defensa; se desplegaron 565 vehículos, 14 aeronaves y 62 minidrones para realizar tareas de resguardo. En el transporte terrestre de combustible se encuentran 770 elementos brindando apoyo.

Se han contratado mil 667 conductores, de los cuales 5 son mujeres y 333 están pendientes de ser contratados.

Hasta el momento han llegado 58 autotanques de los 671 adquiridos para optimizar el abasto en toda la República.

El secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, indicó que la Semar tiene a su cargo 11 instalaciones marítimas: 2 refinerías y 9 terminales marítimas. A estas tareas se suma la seguridad de 3 ductos: Tuxpan-Azcapotzalco; Minatitlán-Azcapotzalco, y León-Salamanca. En estos puntos ha desplegado a cerca de cuatro mil elementos.

Resultado de estaciones, dijo, se logró la inspección de 13 mil 947 personas; cinco embarcaciones, más de 23 mil vehículos; asimismo, el aseguramiento de 17 personas, nueve embarcaciones, 106 vehículos, más de 98 mil litros de combustible y de 99 tomas clandestinas.

Interesante para usted:

Puebla se transforma con trabajo comunitario y seguridad: Armenta

Celebra Tecamachalco Jornada 26 de Faena y Reforestación

Prioriza Gobierno de la Ciudad acciones en favor del bienestar animal

Un éxito, la Feria del Empleo en Atlixco

Soy un gobernador que asume el mandato del Pueblo: Armenta durante Faena 19

TEMAS: AMLO, Octavio Romero Oropeza, Pemex
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Gracias Mercury, ahora es el turno de Sir Elton John
Siguiente Publicación Aquí la agenda cultura que presenta la UDLAP para este fin de semana

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad