Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: 7 datos curiosos que quizás no sabías de las nutrias
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > 7 datos curiosos que quizás no sabías de las nutrias
Tecnología

7 datos curiosos que quizás no sabías de las nutrias

Revista360
Última actualización: 2023/06/01 | 2:19 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Cada último miércoles de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutria, una fecha que este 2023 se festejó el 31 de mayo. Las nutrias o lutrinos son mamíferos acuáticos muy reconocidos a nivel internacional, ya que aportan grandes beneficios para los ecosistemas acuáticos. En honor a este importante animal, hoy te decimos 7 datos curiosos que quizá no conocías sobre la especie.

Las nutrias habitan todos los continentes del mundo, a excepción de la Antártida y Australasia. El Día de la nutria existe desde el año 2014, gracias al Fondo Internacional de Supervivencia de Nutrias o International Otter Survival Fund, por su nombre en inglés, una organización sin fines de lucro ubicada en Reino Unido que busca hacer un llamado a la población para evitar la extinción de estos animales silvestres.

¿Por qué están en peligro de extinción las nutrias?

El Día Mundial de la Nutria tiene el objetivo de crear consciencia en la población acerca del estado actual de esta especie, la cual se encuentra catalogada por la Lista Roja de la UICN o la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, como en peligro de extinción. Las razones son diversas, pero la más importante que ha hecho su población disminuya considerablemente, es el daño que les provocan los propios seres humanos. 

Las nutrias se caracterizan por tener un denso pelaje que les permite retener el calor dentro del agua, y es precisamente eso lo que llama la atención de los cazadores, quienes utilizan su pelo para venderlo a altos precios. Se estima que estos mamíferos marinos no superan los 300 mil ejemplares en todo el mundo.

Datos curiosos sobre las nutrias

  1. Las nutrias construyen sus madrigueras estratégicamente. Ubican puntos de escape y hacen dos entradas, una en el agua y en la tierra, con el fin de escapar de sus depredadores.
  2. Aunque su aspecto es muy tierno, en realidad son grandes cazadoras y carnívoras. Su dieta se basa en peces, aves pequeñas y algunos moluscos. 
  3. La manera en que alertan a las demás nutrias del grupo es silbando o emitiendo sonidos muy específicos. 
  4. Las familias de nutrias son abundantes. En un solo grupo puede haber hasta más de 20 nutrias que se protegen entre ellas.
  5. Son animales muy afectivos. A lo largo de su vida sólo tienen una sola pareja y le demuestran cariño todo el tiempo. Es por esto que hay tantas imágenes de ellas abrazándose.
  6. Las crías aprenden a nadar gracias a sus madres que les enseñan desde su primer mes de vida.
  7. Son grandes nadadoras. Pueden recorrer el agua a unos 30 kilómetros por hora y aguantan la respiración hasta 6 minutos debajo del agua.

(Con información de MSN)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: animales, Nutria
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior BZRP y Peso Pluma se unen para grabar Music Sessions, Vol. 55
Siguiente Publicación Los mejores memes de Gladis, la «ballena asesina»

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad