Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Oceanix: la primera ciudad flotante del mundo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Oceanix: la primera ciudad flotante del mundo
Tecnología

Oceanix: la primera ciudad flotante del mundo

Revista360
Última actualización: 2022/01/05 | 10:01 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El tiempo avanza y empiezan a aparecer proyectos que podrían evitar el fin del mundo o al menos protegernos de grandes catástrofes. Uno de ellos es la primera ciudad flotante del mundo que se construirá frente a las costas de Corea del Sur para 2025 como una forma de que la humanidad sobreviva al aumento del nivel del mar. 

Respaldada por la ONU, será ‘una infraestructura a prueba de inundaciones’ compuesta por varias islas elevadas por encima del mar para eliminar el riesgo de inundaciones.

Una ciudad autosuficiente

Generará electricidad a partir de paneles solares en lo alto de los edificios, producirá su propia comida (los productos orgánicos se cultivarán de manera eficiente en sistemas aeropónicos y acuapónicos, complementados con granjas e invernaderos tradicionales al aire libre y de agua dulce); podría resistir desastres naturales, incluidas inundaciones, tsunamis y huracanes de categoría 5, ya que sus plataformas flotantes estarán ancladas al fondo del mar.

  • Oceanix City es un ecosistema basado completamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cortesía de BIG-Bjarke Ingels Group.
  • La agricultura comunal es el corazón de cada plataforma. Cortesía de BIG-Bjarke Ingels Group.

¿Cuánto costará este proyecto?

La construcción de la ciudad flotante se estima en unos 200 millones de dólares y comenzará muy pronto gracias a un “acuerdo histórico” firmado por la Ciudad Metropolitana de Busan de la República de Corea, ONU-Habitat y los diseñadores Oceanix de Nueva York.

La construcción de la ciudad dará prioridad a los materiales de origen local, incluido el bambú que tiene seis veces la resistencia a la tracción del acero y una huella de carbono negativa.

Todas las estructuras construidas en la ciudad se mantendrán por debajo de siete pisos para crear un centro de gravedad bajo y resistir el viento, según Oceanix.

El tamaño de la ciudad aún no se ha decidido, pero las aldeas más grandes que cubren 75 hectáreas podrían albergar hasta 10.000 residentes, según los líderes del proyecto.

¿Por qué en Busan?

Como muchas ciudades costeras, Busan está amenazada por el aumento del nivel del mar y las inundaciones, de ahí que esta infraestructura pueda ayudar a resolver esta futura catástrofe.

Con información de Muy Interesante/ Foto: BIG-Bjarke Ingels Group

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Conoce los fraudes más comunes en internet
Siguiente Publicación TED Talks que debes escuchar para amueblar un poco la cabeza

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad