Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: OMS confirma el primer caso de polio en 25 años en Gaza
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > OMS confirma el primer caso de polio en 25 años en Gaza
Internacional

OMS confirma el primer caso de polio en 25 años en Gaza

Revista360
Última actualización: 2024/08/24 | 8:41 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
© UNRWA Los niños de Gaza viven a menudo en condiciones insalubres, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.
COMPARTIR

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este viernes 23 de agosto que un bebé no vacunado de diez meses de Deir al-Balah, en Gaza, tiene polio. Según la agencia, se trata del primer caso en la Franja en 25 años.

El director general de la Organización explicó en una publicación en X que trabajaron urgentemente con sus socios en la región para recoger y transferir muestras de heces del niño para su análisis en un laboratorio acreditado.

“La secuenciación genómica confirmó que el virus está relacionado con la variante del poliovirus de tipo 2 detectada en muestras ambientales recogidas en junio en las aguas residuales de Gaza”, indicó Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El niño, que desarrolló parálisis en la parte inferior de la pierna izquierda, se encuentra actualmente estable.

El doctor Tedros señaló que, dado el alto riesgo de propagación del virus en la Franja y la región, el Ministerio de Salud palestino, la OMS y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) están trabajando para aplicar dos rondas de vacunación contra la polio en las próximas semanas para detener la transmisión.

TE INTERESA LEER:

Más de 12 mil niños muertos en Gaza en sólo cuatro meses

La polio no distingue entre niños palestinos e israelíes

La confirmación del primer caso de polio y el riesgo para los más pequeños de desarrollar parálisis llega una semana después de que la OMS y UNICEF informaran de un plan para enviar 1,6 millones de dosis contra la enfermedad y vacunar a más de 640.000 niños en Gaza.

Las vacunas deben ser administradas en dos dosis sin que se rompa la cadena de frío y se necesita una cobertura de vacunación de al menos 95% para prevenir la propagación del virus.

En este contexto, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) advirtió este viernes que retrasar la pausa humanitaria aumentará el riesgo de propagación entre los niños.

“La polio no distingue entre niños palestinos e israelíes”, dijo Philippe Lazzarini, añadiendo que, para tener un impacto, las vacunas deben llegar a todos los menores de diez años.

La UNRWA se prepara para administrar las vacunas

Lazzarini señaló que los equipos médicos de la UNRWA entregarán las vacunas en sus clínicas y a través de sus equipos móviles de salud a partir de finales de mes.

“Desde que comenzó la guerra y gracias a estos esfuerzos, el 80% de los niños de Gaza han recibido vacunas contra diferentes enfermedades infantiles”, añadió, reiterando su llamamiento a un alto el fuego.

A este respecto, el secretario general de la ONU, António Guterres, ya advirtió que para la campaña de vacunación tenga éxito se necesita seguridad y solicitó a todas las partes del conflicto que garanticen una pausa humanitaria para llevarla a cabo.

Las agencias destacaron que también será necesario que faciliten el transporte de vacunas y equipos de cadena de frío en cada paso, la entrada de expertos en polio en Gaza, combustible para que los equipos sanitarios puedan realizar su trabajo, servicios fiables de internet y teléfono para informar a las comunidades, y un aumento de la cantidad de dinero en efectivo permitido en la Franja para pagar a los trabajadores sanitarios.

Interesante para usted:

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Mafalda cumple su sueño de ser intérprete de la ONU

TEMAS: Gaza, Israel, Palestina, polio
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior BUAP alista la Carrera Universitaria 2024
Siguiente Publicación SMDIF invita a poblanas a realizarse una colposcopía

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad