Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Origen de la frase «la cuesta de enero»
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Origen de la frase «la cuesta de enero»
Nacional

Origen de la frase «la cuesta de enero»

Revista360
Última actualización: 2025/01/08 | 5:02 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La frase «la cuesta de enero» proviene de una metáfora que hace referencia a las dificultades económicas que muchas personas enfrentan al inicio del año, tras los gastos significativos realizados durante las festividades decembrinas y de fin de año, como Navidad, Año Nuevo, y los Reyes Magos (en algunos países). Conoce el origen de esta expresión:

1. Metáfora de esfuerzo

La palabra «cuesta» evoca la imagen de una pendiente o subida difícil de superar, similar al esfuerzo físico que requiere escalar una colina o montaña. En este caso, la cuesta representa la lucha financiera que enfrentan muchas personas al tratar de equilibrar su presupuesto después de los gastos excesivos del mes anterior.

2. Dificultades económicas históricas

En muchos países, especialmente en economías con alto consumo durante las festividades, enero es un mes donde los ingresos suelen ser limitados porque las familias han gastado gran parte de su dinero en regalos, cenas, fiestas y viajes. Además, los primeros días de enero incluyen el pago de deudas acumuladas (como tarjetas de crédito) y el regreso de gastos regulares (como servicios, colegiaturas o impuestos anuales).

3. Popularización en países de habla hispana

En España y América Latina, la frase se popularizó por su uso en medios de comunicación, conversaciones cotidianas y hasta campañas publicitarias. Es un término muy arraigado en la cultura popular para describir la percepción común de «apretarse el cinturón» tras las festividades.

En resumen, «la cuesta de enero» refleja tanto una realidad económica como un estado emocional colectivo que se asocia al esfuerzo de reorganizar las finanzas después de un período de exceso y celebración.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

TEMAS: cuesta de enero, economía, Finanzas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Consejos para «estirar» la quincena… en enero
Siguiente Publicación Mi DIF, herramienta digital para la asistencia social en San Andrés Cholula

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad