Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Oscar Wilde: Del papel a la pantalla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Oscar Wilde: Del papel a la pantalla
Cine y Series de TelevisiónLibros

Oscar Wilde: Del papel a la pantalla

Revista360
Última actualización: 2023/03/18 | 7:05 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

El rebelde de las letras irlandesas, Oscar Wilde (1854), es considerado un clásico de la literatura universal. Su desfachatez, chispeante inteligencia y extravagancia lo hicieron un favorito entre los círculos más elegantes de la sociedad londinense, de donde tomó inspiración para la ácida crítica de su obra literaria.

Periodista, ensayista, novelista, poeta y dramaturgo, representa las más grandes pasiones de su época, además de tratarse de uno de los mayores ejemplos del esteticismo británico. Adelantado a su tiempo, Wilde fue víctima de los prejuicios victorianos y fue enviado a la cárcel y a realizar trabajos forzados a causa de su homosexualidad.

Wilde murió en la pobreza en París, a la edad de 46 años. El prolífico autor dejó tras de sí un importante legado literario, en el que destacan la novela El retrato de Dorian Gray (1890), el libro de cuentos El príncipe feliz y otras historias (1888), las obras de teatro El abanico de Lady Windermere (1892) y La importancia de llamarse Ernesto (1895), y la carta publicada de manera póstuma De Profundis (1905).

Su obra ha sido llevada a la pantalla en varias ocasiones, pero de entre las adaptaciones cinematográficas destacan:

El fantasma de Canterville (1944)

Basada ligeramente en la novela corta de Oscar Wilde, esta comedia fantástica fue dirigida por Jules Dassin y Norman Z. McLeod en 1944. Cuenta la historia de sir Simon de Canterville, un fantasma atrapado en el castillo de su familia desde el siglo XVII que espera la llegada de uno de sus descendientes para ser liberado a través de un acto de verdadera valentía.

El retrato de Dorian Gray (1945)

Dirigida por el estadounidense Albert Lewin, esta versión es considerada la mejor adaptación al cine de la novela de Wilde. Dorian Gray es un atractivo joven británico cuya fortuna le permite codearse con la alta sociedad londinense. Su vanidad y hedonismo lo llevan a intercambiar belleza eterna por una vida moralmente destructiva, representada por un retrato suyo que esconde celosamente.

Wilde (1997)

Esta cinta autobiográfica recorre la vida del autor desde sus tiempos como conferencista internacional hasta su exilio en Francia en los últimos años de su vida. El actor británico Stephen Fry interpreta al escritor con la gracia, encanto y frescura que corresponden al personaje. A Fry lo acompañan Jude Law (Lord Alfred Douglas), Tom Wilkinson (Marqués de Queensberry) y Jennifer Ehle (Constance Lloyd).

Un esposo ideal (1999)

Rupert Everett es uno de los actores británicos más talentosos de su generación, y su afición a la obra de Wilde lo ha llevado a participar en varias adaptaciones de la misma. En esta comedia interpreta a Lord Arthur Goring, un miembro de la alta sociedad inglesa enredado en una trama para salvar el honor de su amigo, el ministro sir Robert Chiltern.

Wilde Salome (2011)

El actor y director Al Pacino estrenó este documental de su autoría en el 68º Festival Internacional de Cine de Venecia. Se trata de una mirada experimental al proceso de producir una adaptación de la obra de teatro de Wilde Salomé. Pacino combina elementos dramáticos (la trama de Salomé) con secciones documentales para mostrar una poderosa y legendaria actuación de la entonces poco conocida actriz Jessica Chastain.

El gigante egoísta (2013)

La directora británica Clio Barnard se inspiró en el famoso cuento de Oscar Wilde para crear esta cinta, nominada en los premios BAFTA a Mejor Película. En la actualidad, dos adolescentes problemáticos intentan ganar dinero en una zona pobre al norte de Inglaterra. Asistidos por un vendedor de chatarra que cría caballos para carreras amateur, los chicos empiezan un pequeño negocio. Pero la envidia de uno de ellos ante las ganancias del otro los llevará a la tragedia.

El príncipe feliz (2017)

La más reciente adaptación fílmica de una obra de Oscar Wilde es El príncipe feliz, escrita, dirigida y protagonizada por Rupert Everett. Aunque todavía no se estrena, la calidad del elenco y el conocido interés de Everett en el trabajo de Wilde han levantado las expectativas de esta película para televisión producida por la BBC. A Everett lo acompañarán Colin Firth (El discurso del rey), Emily Watson (La teoría del todo) y Colin Morgan (Merlin).

(Con información de Gatopardo)

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

TEMAS: libros, Literatura, Oscar Wilde
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡México a la semifinal! Con victoria ante Puerto Rico, el Tri de beis avanza en el Mundial
Siguiente Publicación Fin de semana de arte y cultura Cada fin de semana Puebla capital vive con arte y cultura

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad