Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Para mirar la historia regional del cine,Puebla será sede de un coloquio nacional
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Para mirar la historia regional del cine,Puebla será sede de un coloquio nacional
Local

Para mirar la historia regional del cine,Puebla será sede de un coloquio nacional

Revista360
Última actualización: 2020/01/23 | 5:39 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La Jornada de Oriente

Puebla será sede del Coloquio nacional de historia del cine regional que se propone como un espacio de análisis de los temas y las formas en que el cine y la cultura se han entrelazado en las diversas dimensiones regionales, como lo son los municipios, pueblos, rancherías, colonias y alrededores de la entidad.

Con sede en la Cinemateca Luis Buñuel que se ubica en Casa de cultura, el coloquio es organizado por la Secretaría de Cultura estatal y su similar nacional a través de la Cineteca Nacional, en coordinación con la Universidad de Guadalajara a través de su departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades; y la UNAM a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas.

A realizarse en octubre próximo, del 26 al 28 de octubre, en su edición 11 el Coloquio nacional de historia del cine regional tendrá como tema principal La cultura cinematográfica en el estado de Puebla y sus alrededores.

Por tanto, está actualmente abierta la convocatoria de participación para que historiadores, cronistas, periodistas, estudiantes e investigadores en general presenten sus trabajos en torno a las distintas formas y experiencias regionales sobre cine en el país.

Los interesados en acudir deberán presentar trabajos o avances de investigación en varios rubros. Entre ellos, la producción, distribución y exhibición cinematográfica; las historias de empresas productoras, distribuidoras y exhibidoras; el desarrollo de salas locales; los fenómenos de recepción y representación; y las familias dedicadas a algún aspecto de la promoción del cine.

Asimismo, estudios monográficos de filmes; biografías, semblanzas e historias de vida de cineastas pioneros y contemporáneos; actores, técnicos, productores, distribuidores y exhibidores; prensa y crónica, y crítica e investigación cinematográfica. Todos estos temas, cabe destacar, deberán ser abordados a partir de una perspectiva regional o local.

Los aspirantes deberán enviar propuesta de tema de ponencia con una extensión máxima de 15 líneas, un breve currículum vitae y datos personales, a más tardar el día 28 de febrero del presente 2020. Asimismo, se comprometerán a mandar una ponencia concluida en un máximo de entre 10 y 15 cuartillas a doble espacio, a más tardar el 30 de mayo. Los resultados se darán a conocer el 30 de julio.

Para mayores informes y registro de ponencias se puede escribir a Sergio Moisés Andrade Covarrubias, coordinador general del coloquio, al correo electrónico andrade89@hotmail.com, y a Eduardo de la Vega Alfaro, coordinador académico del coloquio, al correo electrónico evegalfaro@hotmail.com.

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

Firma UTTECAM Convenio de Colaboración con UTTehuacán

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Esos de Genitallica no más no maduran, pero vienen a Puebla
Siguiente Publicación Queman patrulla y dos autos particulares tras conflicto en Amozoc

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad