Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Poblanos, entre los más propensos a depresión y adicciones en México
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Poblanos, entre los más propensos a depresión y adicciones en México
Local

Poblanos, entre los más propensos a depresión y adicciones en México

Revista360
Última actualización: 2019/08/02 | 9:47 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

El pasado jueves 1 de agosto de 2019 se llevó a cabo la rueda de prensa “Depresión, adicciones y suicidio en Puebla”, en el marco de la inauguración de Plenia, Salud Mental y Desarrollo Emocional, un espacio médico privado, dedicado al cuidado de la salud mental de los poblanos.

Al inicio, el Mtro. Juan Alberto Aguilar, nutriólogo y psicoterapeuta, dio cifras sobre el estado de salud de los poblanos y la relación que guarda el peso con la estabilidad emocional. El Mtro. Aguilar comentó que, en los últimos datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, en Puebla, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en hombres fue de 71.1% y en mujeres de 74.5%, “es común encontrarnos pacientes que presentan sobrepeso acompañado de un cuadro de depresión o ansiedad, sin embargo, existen pocas propuestas de tratamientos interdisciplinarios que atiendan ambas situaciones”, aseveró. En su intervención, la psicóloga Aurora Reyes Vivero, especialista en niños y adolescentes, comentó que la Organización Mundial de la Salud afirma que el suicidio es la segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años, “según cifras del INEGI, durante el periodo 2010 – 2017, el suicidio representó en promedio un 9% de todas las defunciones por causa de muerte violenta en Puebla. Y por si lo anterior no llegase a ser suficiente, los números que describen la realidad de este fenómeno dentro de la población de adolescentes en Puebla se vuelven mucho más específicos y preocupantes”, apuntó.

En su intervención, el Dr. Carlos Lima Rodríguez, psiquiatra y adictólogo, compartió que, tanto en poblaciones urbanas como rurales, se calcula que del 4 a 8 % de la población adolescente en Puebla está en riesgo de presentar síntomas depresivos, “estos se incrementan en la adolescencia, donde la prevalencia puede aumentar hasta el 20% con mayor énfasis en las mujeres poblanas, a esto se agregan síntomas ansiosos como estrés laboral, familiar, social, entre otros.” Según Lima Rodríguez, Puebla se encuentra entre los primeros cinco estados en consumo de alcohol y tabaco a nivel nacional, “dentro de las colonias con mayor índice de consumo se encuentran la junta auxiliar Romero Vargas, con consumo alto de heroína y solventes; la unidad habitacional Bosques de San Sebastián, con consumo de heroína, solventes, alcohol; el Barrio de San Antonio, con consumo de alcohol, solventes, y narcomenudeo de cocaína; así como los barrios de la Luz, El Alto y Analco, con un alto consumo de alcohol”, puntualizó.

Por su parte, la Mtra. Betzabé Vancini Romero, terapeuta individual y de pareja, afirmó que en Puebla se ha observado un incremento notable en casos de violencia al interior de la pareja, con notables repercusiones en los índices de feminicidios. “Según datos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la violencia dentro de la pareja termina en homicidio en el 12% de los casos y, tan sólo en Puebla, en el primer semestre del año el número de feminicidios llegó a 45. Existe una correlación directa entre los problemas de salud mental, consumo de sustancias y los casos de violencia hacia las mujeres o feminicidios”, señaló. La Mtra. Vancini también indicó que el inicio de relaciones de pareja violentas se da a edades cada vez más tempranas, “en promedio, entre los 14 y los 16 años los adolescentes poblanos tienen sus primeras relaciones de pareja que suelen estar caracterizadas por situaciones de control, celos, amenazas e incluso violencia verbal y física”, concluyó.

Plenia, Salud Mental y Desarrollo Emocional surge como una alternativa para los poblanos, con un equipo multidisciplinario que propone atender los problemas psicoemocionales de manera integral. A pesar de ser un consultorio privado, todos los profesionales de la salud que integran Plenia tienen proyectos en beneficio de las familias más necesitadas, tratamientos novedosos de última tecnología y talleres de psicoeducación.

Sus nuevas instalaciones se ubican en calle 43 A Sur, no. 4901, en el fraccionamiento Estrellas del Sur. La información relativa a costos y horarios está disponible en: www.pleniasalud.com y pleniasaludmental@gmail.com.

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

Firma UTTECAM Convenio de Colaboración con UTTehuacán

TEMAS: Betzabé Vancini, Depresión, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sam Mendes regresa con una impresionante historia de la 1ra Guerra Mundial
Siguiente Publicación Post Rock desde Turquía

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad