El Congreso de Veracruz aprobó el jueves pasado la polémica “ley antimemes”.
La reforma legal, tipifica como delito la difusión de información o imágenes que dañen la reputación o autoestima de las personas y sanciona hasta con dos años de prisión y cien días de trabajo a favor de la comunidad a quienes compartan por medios digitales este tipo de información.
Los legisladores presumieron las sanciones a lo que consideraron “acoso cibernético” y celebraron que Veracruz sea pionero en su castigo.
Con 40 votos a favor de diputados del PAN, PRD, Morena y PRI determinaron que las sanciones serán para quien, utilizando cualquier medio de comunicación digital, “difunda información lesiva o dolosa de otra persona, revelando, cediendo o transmitiendo una o más imágenes, grabaciones audiovisuales o textos, que dañen su reputación o su autoestima y le causen con ello afectación psicológica, familiar, laboral o en su entorno cotidiano”, según refiere el artículo adicionado.
La iniciativa fue propuesta el 12 de marzo pasado por el diputado del PRD, José Kirsch Sánchez, y respaldada por las diputadas exmorenistas Miriam Judith González Sheridan y Eva Cadena Sandoval, así como por las panistas María Josefina Gamboa y María Elisa Manterola Sainz.
En el dictamen, elaborado por la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, se expuso que el “acoso cibernético” es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa que se manifiesta de distintas formas.
“Poner en Internet una imagen comprometedora (reales o efectuadas mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlas a conocer en su entorno de relaciones”, ejemplificó el texto.
“Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar, por ejemplo, a la persona más fea, a la menos inteligente y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares”, añade.
La modificación legal fue calificada como “ley mordaza” por usuarios de redes sociales, quienes criticaron a los legisladores y les exigieron que se cancele.
Mientras tanto, el gobernador veracruzano, Miguel Ángel Yunes advirtió en su cuenta de Twitter que vetará la ley porque es “inconstitucional por violentar la libertad de expresión de los veracruzanos”.
Información de El Mañanero Diario