Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Por qué el 10 de octubre es una fecha histórica para el séptimo arte?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > ¿Por qué el 10 de octubre es una fecha histórica para el séptimo arte?
Películas y Series

¿Por qué el 10 de octubre es una fecha histórica para el séptimo arte?

Revista360
Última actualización: 2019/10/10 | 10:55 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Este 10 de octubre se registra como una fecha histórica para el séptimo arte pues por un lado, un día como hoy, falleció Orson Welles, reconocido por muchos expertos en la materia como el mejor realizador, y por el otro, nació Ed Wood, considerado como el peor director.

Además, también un 10 de octubre falleció el actor Christopher Reeve, reconocido mundialmente por protagonizar la película Superman de 1978.

Del ciudadano Welles

Orson Welles es considerado por muchos expertos como el mejor director de todos los tiempos, mismo impacto que podría adjudicarse a su filme “Ciudadano Kane”,  estrenado en 1941.

En dicho filme, el director, quien también escribió el guión, protagoniza la vida de “Kane” un millonario que construyó su imperio mediante un periódico, la película toma importancia pues Welles interpreta a su personaje principal en todas las épocas de su vida, como joven, adulto y anciano, el maquillaje, así como la interpretación de Orson Welles, son impecables. Fue el primer trabajo del americano.

Orson Welles también es reconocido mundialmente por causar pánico colectivo en los Estados Unidos tras narrar, por la radio, la obra literaria de H.G. Wells, “La Guerra de los Mundos”. Un 30 de octubre de 1938, en una narración transmitida por la CBS, el versátil Welles narró una invasión alienígena durante una hora, la interpretación del director fue tan buena que la gente que lo escuchaba pensó que realmente estaba siendo invadida.

Welles murió de un ataque cardíaco en Los Ángeles un 10 de octubre de 1985.

Del peor director en la historia

Edward Davis Wood Jr, mejor conocido en el medio como Ed Wood, es considerado como el peor realizador del séptimo arte por crear proyectos de bajísima calidad como Glen o Glenda, Plan 9 from Outer Space y Necromania.

El americano nació un día como hoy pero de 1924. Excéntrico, extrovertido y obstinado, Ed Wood pasó de ser un director totalmente criticado a ser un director de culto, e incluso se le reconoce como el padre del cine clase Z, producciones aún más paupérrimas que la clase B.

Las películas de Ed Wood fueron reconocidas por trabajar con un presupuesto miserable, un equipo técnico deficiente y una edición casi inexistente.

Wood recurrió a un Bela Lugosi decadente, adicto y moribundo, para dar mayor proyección a sus películas. El icónico actor, que en sus mejores tiempos dio vida a Drácula (1927), apareció en diferentes filmes de Ed Wood como Glen or Glenda, Bride of the Monster y Plan 9 From Outer Space.

La vida de Ed Wood, interpretada por Johnny Depp, llegó a la pantalla grande con un filme homónimo dirigido por Tim Burton en 1994. Martin Landau ganó el Oscar a Mejor actor de reparto dando vida a Lugosi.

De cuando Superman se rompió la espalda

Sin duda alguna el Superman más icónico de la pantalla grande fue interpretado por el actor americano Christopher Reeve, quien falleció un día como hoy pero del 2004.

Reeve interpretó al hombre de acero en el filme de 1978 y sus tres secuelas. La película fue dirigida por Richard Donner y co protagonizada por gigantes de la actuación como Marlon Brando y Gene Hackman.

El actor fue elegido como Superman gracias a su altura, media 1.93, y un aspecto físico, totalmente atlético. Reeve practicaba natación, hockey y equitación, deporte que le dejó completamente paralítico.

Un 27 de mayo de 1995, durante un concurso de equitación, el actor cayó de su caballo, accidente que le provocó fracturas en dos vértebras cervicales y le seccionó la médula espinal lo que le hizo perder la movilidad total de su cuerpo, desde ese día hasta su muerte Reeve permaneció en una silla de ruedas, con respiración asistida.

 

 

 

Interesante para usted:

¿Listos para ver Cien años de soledad en Netflix?

¿Listos para ver Pedro Páramo en Netflix?

Ellas y ellos son las voces de ‘Mascotas en apuros’

Series y películas que se estrenan este junio en Netflix

Milo Ventimiglia y Ricky Whittle presentan Rescate Imposible en MX

TEMAS: Christopher Reeve, Ed Wod, Orson Welles
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Olga Tokarczuk y Peter Handke ganan el Nobel de Literatura de 2018 y 2019
Siguiente Publicación Delincuencia en Venustiano Carranza se toleró por hombres del poder: Barbosa Huerta

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad