Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Por qué se celebra el 28 de agosto el Día del Abuelo en México?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > ¿Por qué se celebra el 28 de agosto el Día del Abuelo en México?
DestacadoReportaje

¿Por qué se celebra el 28 de agosto el Día del Abuelo en México?

Revista360
Última actualización: 2018/08/28 | 11:05 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Aunque el Día del Abuelo se celebra en la gran mayoría de los países iberoamericanos el 26 de julio, en México es diferente. Hoy, 28 de agosto es cuando en tierras mexicanas se rinde homenaje a los adultos mayores. ¿Por qué en México se celebra en esta fecha?

El Día del Abuelo busca darle a estos seres el lugar que merecen en el ámbito familiar y social, así como rendir homenaje a su experiencia vital. Su conmemoración complementa al Día de la Madre y del Padre que se celebran en la gran mayoría de países de Iberoamérica.

A pesar de ser una celebración que cambia de costumbres y de fecha de acuerdo a la cultura, el propósito se mantiene intacto: conmemorar al adulto mayor.

Origen en México

La existencia de esta celebración en este país surge en 1983 oficialmente, aunque el origen de esta celebración se remonta a la presidencia de Lázaro Cárdenas, quien determinó que debía existir una fecha especial para honrar a los abuelos. Una nueva versión de los años 90 se le atribuye al locutor Edgar Gaytán Monzón, se dice que se instituyó gracias a que su programa de radio era dedicado a los adultos mayores.

Sea como sea, lo realmente importante es homenajearlos como se merecen en su día, ya que ellos siempre están dispuestos a escuchar, aconsejar y brindar su cariño. En la actualidad, muchas veces son quienes están a cargo de los nietos cuando los padres trabajan, tarea que los convierte en personajes clave en el buen funcionamiento de la familia moderna.

Interesante para usted:

Nueva escuela mexicana, caminar juntos hacia una educación más inclusiva y equitativa

Con desarme voluntario, Gobierno federal y estatal impulsan construcción de la paz

Recuperan en San Martín Texmelucan equipo robado a grupo musical

Gobierno de Puebla rescata economía de productores ante heladas atípicas en Chiautzingo

A la baja, incidencia delictiva en el estado de Puebla; disminuyen 14 delitos

TEMAS: Adultos Mayores, Día del abuelo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Hacen oficial el nuevo billete de 500 pesos y se va el de 20 pesos
Siguiente Publicación Estas son las 10 Rutas del transporte preferidas por los asaltantes en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad