Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Por qué todo mundo habla de Euphoria, la serie de HBO?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > ¿Por qué todo mundo habla de Euphoria, la serie de HBO?
Cine y Series de Televisión

¿Por qué todo mundo habla de Euphoria, la serie de HBO?

Revista360
Última actualización: 2022/02/01 | 3:31 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Según informó HBO, el estreno de la segunda temporada de la serie Euphoria alcanzó 2,4 millones de espectadores en todas sus plataformas.

Esto la convierte en la producción de HBO con el mejor desempeño durante su lanzamiento en la plataforma HBO Max, la cual funciona desde mayo de 2020.

La primera entrega de ‘Euphoria’, basada en una producción israelí con el mismo nombre, vio la luz a mediados de 2019. Está escrita y dirigida por Sam Levinson; su protagonista es Zendaya, quien ganó el premio Emmy a mejor actriz en 2020 gracias a su interpretación de Rue en la miniserie.

«En medio de las vidas entrelazadas en la ciudad de East Highland, Rue, de 17 años, debe encontrar esperanza mientras equilibra las presiones del amor, la pérdida y la adicción», describe la sinopsis oficial de la serie por parte de HBO.

Uno de los aspectos que han destacado los críticos de la serie es la forma que propone para representar la vida de los adolescentes actuales. «A diferencia de otros programas para adolescentes que se enorgullecen del realismo, Euphoria está más interesada en brindar a los espectadores una experiencia emocional y es mejor ver la serie como un estado de ánimo en lugar de una guía para los comportamientos de la Generación Z«, escribió Arielle Bernstein para ‘The Guardian’ luego de su estreno en 2019.

Según los críticos, su éxito es que aborda sin tapujos temas como el sexo, la drogadicción, la prostitución, el amor, entre otros.

En esta ocasión, la misma Zendaya advirtió al público sobre ese asunto en sus redes sociales: «Esta temporada, tal vez incluso más que la anterior, es profundamente emotiva y trata temas que pueden ser difíciles de ver», escribió. La actriz de 25 años pidió ver la producción únicamente si la persona se sentía cómoda.

Por su parte, Rebecca Nicholson, de ‘The Guardian’, expresó, en su crítica de la nueva temporada, que ‘Euphoria’ contenía «demasiada desnudez, sexo y violencia». Y agregó: «es implacablemente explícita esta vez, como si se mirara a sí misma y pensara: ‘no, no es lo suficientemente impactante, prueba esto'».

Con información de El Tiempo

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 5 propuestas para lograr un perfecto maridaje de queso y vino
Siguiente Publicación Los 10 puentes más espectaculares del mundo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad