Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Por qué todos lloran con la película Coco?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > ¿Por qué todos lloran con la película Coco?
DestacadoPelículas y Series

¿Por qué todos lloran con la película Coco?

Revista360
Última actualización: 2017/10/31 | 1:25 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Disney Pixar creó una gran película inspirándose en las tradiciones mexicanas, la cinta se llama Coco y buena parte de los mexicanos han compartido en sus redes sociales que salen llorando después de ver la película animada.

Sin stalkear, aquí te decimos los motivos por los cuales debes llevar pañuelos a la sala y/o estar al pendiente de no mojar tus palomitas:

 

1.- Es una creación norteamericana que aborda el tema de Día de Muertos, precisamente el lanzamiento de la cinta se da en el contexto de las fechas de esta tradición mexicana.

 

2.- La historia es acerca de una abuela y su nieto, desde aquí inicia la conmoción. Ella se llama Socorro y ahí el nombre de la película “Coco”.

 

3.- Aborda el tema de la familia. Que los mexicanos siempre se mueven juntos para todos lados, situación que abona al sentimentalismo de los presentes en las butacas.

 

4.- La música de la cinta es mexicana y con una letra muy llegadora. Además, varias de las canciones son interpretadas por el protagonista. Obvio el niño le canta a la abuelita.

 

5.- Aborda temas muy mexicanos como las calles de Guanajuato, la flor de cempasúchil, las luchas, Frida Kahlo y Diego Rivera.

Sin más, Disney Pixar aprovechó la cultura mexicana para contar una historia y llevarla a la pantalla grande, supuestamente para un público infantil, aunque los que más lloran son los grandotes.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Coco, Día de Muertos, película
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El horror en la pantalla grande
Siguiente Publicación Uber sale de Londres por falta de seguridad en sus viajes

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad