Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Por qué Zuckerberg está apostando todo al Metaverso?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿Por qué Zuckerberg está apostando todo al Metaverso?
Tecnología

¿Por qué Zuckerberg está apostando todo al Metaverso?

Revista360
Última actualización: 2022/03/20 | 9:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

En 2007, aproximadamente un millón de personas acudieron en masa a Second Life, ansiosas por experimentar la realidad alternativa tridimensional basada en la web lanzada cuatro años antes.

Esos usuarios deambulaban como versiones personalizables y caricaturescas de sí mismos llamados avatares y disfrutaban de una amplia gama de actividades. Podían bailar en clubes nocturnos populares como Hot Licks y Angry Ant, comprar ropa virtual y real en la tienda Armani, visitar reconstrucciones de lugares famosos como el Rockefeller Center, tener sexo virtual y, lo más famoso es especular sobre bienes raíces digitales. Después de intercambiar billetes verdes reales por dólares Linden de Second Life, los usuarios gastaban 100 millones de dólares al año en compras virtuales, gran parte en bienes raíces.

Aprovechando el auge, el fundador de Second Life, Philip Rosedale, consiguió una valoración de más de 100 millones de dólares para su puesta en marcha y más de 30 millones en financiación, incluido el dinero de otro hombre que pensaba intensamente en el potencial de Internet para cambiar la forma en que vivimos: Jeff Bezos.

A Bezos le gustaba sentarse con Rosedale en la vida real, reflexionando en lo que Second Life podría convertirse. “Estábamos pensando que íbamos a pasar la mitad de nuestro tiempo en línea como avatares”, recuerda Rosedale. Crear un mundo como ese “resultó ser mucho más difícil de lo que creía”, apunta.

Pero en 2007 su recuento de usuarios se estancó, luego disminuyó constantemente, obstaculizado por gráficos defectuosos, conexiones a Internet lentas y el surgimiento de un nuevo lugar popular para congregarse en línea: Facebook.

Facebook ahora tiene 2.900 millones. Rosedale se hizo a un lado en 2008. En cuanto a Bezos, rápidamente se centró en dominar la corriente principal de Internet bidimensional, y Amazon nunca estableció una presencia oficial en Second Life.

Hoy en día, otro multimillonario de la tecnología espera evocar el metaverso e, irónicamente, es la misma persona que ayudó a provocar la ruina de Second Life: el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg. Bajo asedio en múltiples frentes, Zuckerberg ha fijado el futuro de su empresa de un billón de dólares en la creación de un metaverso.

Zuckerberg ha dicho que el concepto costará 10 mil millones de dólares este año, y luego más en años futuros, y espera que el metaverso pierda dinero en el futuro previsible. Las cifras son grandes, pero Facebook puede soportar esas pérdidas muy bien: obtuvo 29,1 mil millones de dólares en ganancias sobre 86 mil millones de dólares en ventas el año pasado.

Facebook tiene un par de cosas a su favor que otros en el pasado no tenían. Una es la capacidad de desplegar más dinero en los próximos dos o tres años que el total de todos los dólares gastados en el metaverso durante los 30 años anteriores.

Otro es el simple hecho de que todos nos sentimos mucho más cómodos con la comunicación virtual ahora, después de haber trabajado desde casa durante gran parte de los últimos 20 meses.

¿Por qué Zuckerberg está tan concentrado en el metaverso?

Facebook ha perdido terreno entre los usuarios más jóvenes frente a YouTube, TikTok y Snapchat. Si bien Instagram sigue siendo popular entre los adolescentes, la aplicación original de Facebook no lo es. Una mayor atención en torno a los problemas antimonopolio significa que es probable que Facebook no pueda comprar nuevos competidores. Si quiere una aplicación para reconquistar a los jóvenes, tendrá que crearla ella misma, y Zuckerberg parece sentir que un metaverso centrado en la realidad virtual hará esto. “Estamos reestructurando nuestro equipo para convertir a los adultos jóvenes en nuestra estrella del norte”, dijo en la conferencia telefónica de Wall Street. Además, hablar sobre el metaverso proporciona una distracción oportuna de un escándalo de denunciantes que consume gran parte de la atención de los medios en Facebook.

Con información de Forbes

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Descubre el lado más oscuro de los humanos en estos libros
Siguiente Publicación El Museo del Futuro mostrará cómo será nuestro mundo en el 2050

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad