Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Por tu salud mental, ve películas de terror
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Por tu salud mental, ve películas de terror
Cine y Series de Televisión

Por tu salud mental, ve películas de terror

Revista360
Última actualización: 2021/12/19 | 1:06 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

En el mundo cinematográfico, el género del terror tiene igual cantidad de fanáticos que detractores. Se tienen evidencias de que las personas que disfrutan ver películas de terror pueden gozar de un mejor estado de salud; esto puede deberse a varias razones, tales como el incremento de ciertas sustancias químicas a nivel cerebral o a la adquisición de la capacidad de lidiar con el estrés en un ambiente controlado. Conoce a fondo de qué hablamos:

Refuerzan nuestra capacidad de afrontamiento

Tal como lo demostraron los investigadores, ver películas de terror puede disminuir los niveles de ansiedad y fortalecer nuestra capacidad de afrontamiento; esto quiere decir que aprendemos que somos capaces de afrontar eficazmente las situaciones que nos generan miedo.

Una de las teorías explicativas en torno a este tema es la teoría del ambiente controlado; de acuerdo a estos planteamientos, al ver películas de terror, aprendemos a estar tranquilos ante situaciones de miedo en un ambiente controlado en un contexto conocido, lo que nos hace sentir más seguros. Acorde a esta propuesta, en la medida en la que nos exponemos a situaciones que nos generan temor, nos desensibilizamos a estos contenidos, por lo que aprendemos a convivir con el miedo y la ansiedad.

Adicionalmente, como nos encontramos en un lugar seguro, bien sea el cine o nuestro hogar, no ocurren realmente estas situaciones que nos generan temor; por lo tanto, los niveles de ansiedad van disminuyendo, hasta que aprendemos que somos capaces de afrontar situaciones tenebrosas sin que nada malo ocurra.

El estrés puede mejorar nuestro estado de ánimo

Otra teoría es la del “buen estrés”; de acuerdo a esta propuesta, cuando nos sometemos a niveles controlables de estrés podemos gozar de algunos beneficios, debemos tener en cuenta que las respuestas de estrés promueven respuestas inmunológicas que pueden protegernos contra agentes patógenos.

Adicionalmente, cuando vemos películas de terror, a nivel cerebral se liberan ciertos neurotransmisores y hormonas, tales como la adrenalina, el cortisol y la dopamina; estas sustancias producen euforia y, en cierta medida, se asocian a un mejor estado de ánimo; tal como ocurre cuando nos montamos en una montaña rusa.

Más que la película, lo que importa es la experiencia

Una última explicación respecto a este fenómeno gira en torno a las personas con las que compartimos nuestra afición por las películas de terror; específicamente, los investigadores plantean que, la mayoría de las veces, el contenido de la película no es tan importante como lo es la experiencia en si misma; esto incluye las personas que nos acompañan así como también el contexto en el que se comparte la afición.

De esta manera, ver películas de terror puede ser beneficioso para la salud en la medida en la que esta afición se asocia a relaciones satisfactorias y situaciones entrañables que generan bienestar.

Con información de Tekcrispy

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La Comala de Juan Rulfo
Siguiente Publicación ¡Fue toda una hazaña! Un Airbus aterrizó en plena Antártida

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad