Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Porque no tenemos llenadera, llegan las Dinoquesadillas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Porque no tenemos llenadera, llegan las Dinoquesadillas
Gastronomía

Porque no tenemos llenadera, llegan las Dinoquesadillas

Revista360
Última actualización: 2022/03/10 | 4:12 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

En México la creatividad para preparar garnachas es desbordante, aquí lo que nos importa es sorprender paladares y de paso, vender. 

En está ocasión te venimos presentando las ¡Dinoquesadillas!, unas delicias monstruosas.

Viralizándose a través de Tik Tok, ya sea por usuarios o páginas de recomendaciones gastronómicas, las creaciones de Abraham Padilla dan lugar en San Antonio de las Alazanas en Coahuila, por lo que su ingenio, creatividad y dedicación a estas dinoquesadillas han sido vistas a lo largo y ancho de la República Mexicana. Pero, ¿Qué trae las famosa creación prehistórica?; existe una variedad que va desde el “Triceratops” hasta el “Tiranosaurio Rex”, las cuales están hechas con masa azul o masa amarilla, llevan un relleno de queso fundido y pasa por la freidora para un sabor “crocante”, además de tener su salsa especial para estas delicias.

La especialidad de este pequeño local son las dinoquesadillas, sin embargo, tienen una variedad de platillos con el mismo concepto, entre los que se encuentran: “Dinochilaquiles”, “Brontoburger” (hamburguesa sencilla de sirloin), “Mososauria” (hamburguesa con doble sirloin), “Dinonuggets”, “Dinocazuelitas”, “Meteoritos” (papa empanizada con aderezo de chipotle, papas “Big Bang” y “Dinowaffles”.

Todas estas creaciones las podrás encontrar en Saltillo, y no dudes que la imitación salga pronto en la CDMX, pero por lo mientras ¿se te antoja probar estos dinoantojos?

Con información de La Ruta de la Garnacha

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Pásenle güeritos! Estos son los mejores lugares para comer tacos en CDMX
Siguiente Publicación Juegos igual de divertidos que Wordle, el pasatiempo viral del año

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad