Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¡Pozole, pozoooole mío…! Conoce sus diez diferentes preparaciones
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > ¡Pozole, pozoooole mío…! Conoce sus diez diferentes preparaciones
Gastronomía

¡Pozole, pozoooole mío…! Conoce sus diez diferentes preparaciones

Revista360
Última actualización: 2022/03/17 | 10:40 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La palabra pozole deriva del náhuatl pozolli, y este a su vez de tlapozonalli, que significa hervido o espumoso, según el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana de Larousse. La mayoría de las veces se cocina para un día especial, algún cumpleaños, una reunión familiar o para consentir a alguien que queremos.

Afortunadamente, existen diferentes formas de prepararlo para que todos puedan disfrutarlo, aquí te decimos algunas variedades.

Pozole Blanco, proveniente de Guerrero

Preparado con carne de cerdo y maíz cacahuazintle, sin salsa (de Chile guajillo u otro chile) ni otros condimentos más que orégano.

Pozole Rojo, estilo Jalisco

Está podría ser la preparación más común para muchos. Elaborado con chiles secos y se acompaña con puerco, pollo o pavo.

Pozole Verde, Guerrerense

Es verde porque se hace a base de pepita de calabaza y es un pozole más espeso. En algunos lugares ponen epazote, hoja de rábano o chile poblano. Lo que hace especial a este pozole es porque le ponen chicharrón de puerco y trozos de aguacate.

Pozole Seco de Colima

Es igual que el blanco, pero se sirve sin caldo.

Pozole de camagua

Es típico de Guerrero, se prepara con elote desgranado a punto de madurar, llamado camagua, además de frijol negro caldoso y epazote. Esta receta puede llevar carne de cerdo o pollo, suele acompañarse con trozos de chicharrón, aguacate, rajas de chiles tatemados y orégano.

Menudo Norteño

Lo que distingue este pozole rojo, es que en lugar de tener cabeza de puerco, tiene pancita de res. Es muy popular en la región norteña del país.

Pozole de camarón

Es clásico de Colima y Jalisco, además de las fiestas patrias su consumo es común en la cuaresma, pues lleva camarón seco. En Nayarit la versión de esta receta lleva chile chilacate y pimienta.

Pozole vegetariano

La carne es sustituida por hongos, setas y champiñones. Puede ser blanco o rojo. Existen otros menos conocidos como; Pozole batido, de trigo o de garbanzo, de elote o frijol, también Pozole de camarón y langosta, Pozole vegetariano o de jabalí.

Pozole de elote

También se le conoce como elopozole, pozolillo o pozolín; se prepara con mazorcas tiernas (antes de que el grano se seque), pollo y chile poblano. De acuerdo con el historiador José Iturriaga, es una receta tradicional de Aguascalientes, Guerrero, Sinaloa y Michoacán.

Con información de La ruta de la Garnacha

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 10 tradiciones increíbles que son Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco
Siguiente Publicación Enloquece a los hombres con el Teabagging

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad