Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Las 5 preguntas más frecuentes sobre la ceniza volcánica
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Las 5 preguntas más frecuentes sobre la ceniza volcánica
Local

Las 5 preguntas más frecuentes sobre la ceniza volcánica

Revista360
Última actualización: 2024/03/06 | 1:15 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Ahora que el volcán Popocatépetl tiene un nuevo episodio de caída de ceniza sobre Puebla y estados aledaños, las preguntas sobre la ceniza volcánica son frecuentes.

La dispersión de ceniza en el estado de Puebla, de acuerdo con el reporte más reciente del 6 de marzo a las 7:09 horas indica que, de acuerdo con el modelo HYSPLIT, el material se podría dirigir a hacia Angelópolis, Sierra Norte, Sierra Nororiental y Atlixco.

🗻 Modelo HYSPLIT indica que la ceniza, en caso de emisiones del volcán Popocatépetl, podría dirigirse al este-noreste:
•Angelópolis
•Sierra Norte
•Sierra Nororiental
•Atlixco#Tlaxcala#Veracruz pic.twitter.com/htxkm2b0Ae

— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 6, 2024

Por otra parte, con corte a las 8:00 horas, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informó que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla y Atlixco no era satisfactoria debido a la emisión de ceniza del volcán Popocatépetl.

Las recomendaciones a la población es reducir la movilidad de vehículos, evitar la exposición al aire libre en caso de ser niños, adultos mayores o personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias o cardiovasculares.

Asimismo, se mantiene el semáforo de alerta volcánica en Amarillo Fase 2, con restricción de seguridad de 12 kilómetros alrededor del cráter.

Se recomienda también el uso de cubrebocas y a depositar la ceniza, después de limpiarla, en bosas para basura.

🌋Reporte de #CaídaDeCeniza en los municipios de:

•San Pedro Cholula
•San Andrés Cholula
•Santa Isabel Cholula
•Cuautlancingo
•Amozoc
•Puebla Capital
• Tochimilco
•Atlixco
•Juan C. Bonilla
•Nopalucan
•San Gregorio Atzompa
•Rafael Lara Grajales
•San José Chiapa… pic.twitter.com/QjMvkXuuUR

— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 6, 2024

 

Las 5 preguntas más frecuentes sobre la ceniza volcánica

Aunque no es la primera vez que Puebla se «inunda» de ceniza, siempre surgen dudas sobre si este material sirve para algo y qué tanto daño puede hacer.

Aquí están las 5 preguntas más frecuentes, con sus respuestas, sobre la ceniza volcánica.

  1. ¿Qué es la ceniza volcánica y cómo se forma? Es una mezcla de partículas sólidas creadas durante una erupción volcánica, compuesta principalmente por fragmentos de roca, cristales minerales y vidrio volcánico.
  2. ¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados con la ceniza volcánica? Irritación respiratoria, problemas oculares, irritación cutánea y riesgos a largo plazo debido a la exposición prolongada a la ceniza volcánica.
  3. ¿Qué medidas de protección debo tomar durante una caída de ceniza volcánica? Permanecer en el interior, usar máscaras respiratorias y gafas de protección, y cubrir la piel con ropa adecuada.
  4. ¿Cómo se debe limpiar la ceniza volcánica de mi propiedad? Para limpiar y desechar la ceniza volcánica de manera segura, se debe hacer la recolección cuidadosa de la ceniza y la disposición adecuada en un vertedero autorizado. Nunca viertas la ceniza en desagües pluviales, arroyos, ríos u otros cuerpos de agua.
  5. ¿La ceniza volcánica tiene algún beneficio para el medio ambiente? Tiene capacidad para fertilizar el suelo, aumentar la productividad agrícola y contribuir a la formación de suelos fértiles, así como sus impactos ambientales negativos.

🕳️Mantén las calles limpias de ceniza y cubre alcantarillados, así podremos reducir riesgos de ⚠️ accidentes e inundaciones.🪠
😷Usa #cubrebocas al barrer, #Prevenir es la mejor opción.🧹 pic.twitter.com/NF6rsyPOWe

— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) March 6, 2024

 

Interesante para usted:

Puebla blinda seguridad con segundo CESAT: vigilancia inteligente y respuesta inmediata

Fortalece Lupita Cuautle la transparencia con nuevo Consejo Ciudadano

Tonantzin Fernández fortalece la economía de las jefas de familia

La diputada Kathya Sánchez presenta la Iniciativa de Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Puebla

Ariadna Ayala da banderazo de inicio a techado de escuela primaria

TEMAS: Ceniza, Popocatépetl, volcán
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Instrucciones para «cucharear» encuestas
Siguiente Publicación La democracia se da con diálogo: Nacho Mier en Ajalpan

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad