Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Premia Conacyt acciones altruistas y de divulgación científica de la comunidad BUAP
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Premia Conacyt acciones altruistas y de divulgación científica de la comunidad BUAP
LocalTecnología

Premia Conacyt acciones altruistas y de divulgación científica de la comunidad BUAP

Revista360
Última actualización: 2020/08/31 | 11:18 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

A través del programa “Iniciativas Solidarias”, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) reconoció a cinco equipos de la comunidad universitaria de la BUAP por su esfuerzo y participación en acciones altruistas que desarrollaron en medio de la situación que enfrenta el país por la contingencia sanitaria por COVID-19 y sus posibles secuelas económicas, sociales y en salud.

Los participantes enfocaron sus acciones de atención en el confinamiento en casa, el refuerzo de hábitos de higiene y sana distancia, la comunicación asertiva basada en conocimientos técnico-científicos validados por la Secretaría de Salud y la asesoría en temas que permitieron a la población crear estrategias para enfrentar los efectos sociales, económicos, de salud y psicoemocionales, desde una perspectiva solidaria y colaborativa.

Los equipos de la BUAP que fueron reconocidos, a través de la Coordinación Regional Sur Oriente-Conacyt, destacaron por su trabajo de difusión en diferentes plataformas de la Universidad, asesoría desde varios campos del conocimiento, productos multimedia, así como campañas sociales y humanitarias, entre otras acciones que se sumaron a las que se presentaron en otros estados como Oaxaca, Hildalgo, Tlaxcala y Veracruz.

Entre los reconocimientos se encuentra el trabajo realizado por el Centro de Detección Biomolecular de la BUAP, cuya titular, Lilia Cedillo Ramírez, en equipo con Daniel Arenas Balderas y el estudiante Rodrigo Salvador Saturnino, orientó esfuerzos en la investigación y divulgación científica a través de diversas plataformas digitales de la BUAP. Entre otros contenidos, emitieron recomendaciones para pacientes que resultaran positivos en las pruebas de COVlD-19, y además realizaron campañas para destacar la labor humanitaria del personal de salud, como una estrategia para contrarrestar las agresiones sufridas por este sector.

El equipo creó seis videos que se encuentran disponibles en distintas plataformas, entre estas Youtube, así como la publicación digital del Manual de la nueva realidad, con el cual se busca contener los contagios por el nuevo coronavirus.

Otro equipo reconocido es el de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) KonKon, encabezado por el doctor Andrés Estay Stange, quien con sus estudiantes de Biología y Veterinaria, y con la psicóloga Felissa Fuentes Castillejos, realizaron campañas para la donación de cubrebocas N95, trajes de protección y caretas para personal médico de distintos nosocomios, como el Hospital Universitario de Puebla y el Hospital General de Cholula.

Cabe destacar que la entrega de este material se realizó en los primeros días de la contingencia, previo a la dotación de insumos gubernamentales. Asimismo, las caretas impresas en 3D se realizaron con material que utiliza UMA Konkon para elaborar las prótesis de las aves. Posteriormente, apoyaron en la realización de un video en zapoteco sobre prevención de COVID-19; así como otros materiales digitales de difusión sobre el cuidado de las mascotas durante la contingencia.

Por su parte, el maestro Alfonso Atala Layún, del Centro de Estudios del Desarrollo Económico y Social (CEDES), de la Facultad de Economía, en el apartado de Iniciativas sociales para acompañar a las familias y poblaciones en el uso saludable y creativo del tiempo en confinamiento en casa, propuso “Metacon: Juego de metacognición económica”.

El académico creó un juego con reglas sencillas, pero profundo en su experiencia, el cual permite al usuario desarrollar habilidades de pensamiento estratégico y planeación, tanto en lo individual como en lo colectivo, lo que favorece que las familias y amigos que lo juegan estimulen su capacidad cognitiva para negociar y tomar decisiones orientadas a largo plazo. La ventaja de Metacon es que se puede realizar a distancia entre distintas personas, mediante la plataforma digital gratuita www.metacon.net

Otro de los equipos de la BUAP que destacó fue el que encabeza la coordinadora de la Maestría en Ciencias Médicas e Investigación, la doctora Irma del Carmen Zamora Ginez, en la modalidad de acciones humanitarias y de comunicación. La docente, junto con su cuerpo académico y estudiantes, conformado por 18 personas, trabajaron en la iniciativa “Dale un minuto a tu vida’, que tiene como objetivo realizar recomendaciones a la población respecto a cuidados médicos, bucales, de nutrición, psicológicos y de actividad física, desde el ámbito del confinamiento, en espacios como la casa o el lugar de trabajo.

En tanto, la maestra María del Pilar Paleta Vázquez, docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras, en colaboración con Ángel Cristian Olvera Herrera, participó en estas iniciativas con la asesoría desde su campo de conocimiento, la Historia. El trabajo que realizó su equipo fue reconocido por la elaboración de productos multimedia, así como proyectos de investigación y enseñanza.

La maestra Paleta Vázquez propuso un espacio virtual que ofrece un corpus documental para el aprendizaje de la Historia y el fortalecimiento de la conciencia histórica, dirigido a niños y niñas de educación básica y media, partiendo de los programas y contenidos que marca la propia Secretaría de Educación Pública.

Estas participaciones se suman a diferentes campañas y acciones que la Universidad ha impulsado durante esta pandemia, como parte del sentir humanístico que caracteriza a las instituciones de educación superior, en un franco compromiso con la sociedad.

Interesante para usted:

Con entrega y vocación, los docentes libran batallas en las aulas: rectora Lilia Cedillo

Fortalece Lupita Cuautle el emprendimiento femenino con nueva alianza estratégica

Instaló Pepe Chedraui la Comisión Permanente 2024-2027

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Coordinación en materia de seguridad Continúa SEDIF apoyando a familias de la Sierra Norte afectadas por lluvias
Siguiente Publicación Critican a Luisito Comunica por polémica foto con su novia; lo tachan de machista

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad