Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Presenta Gobierno Estatal “Un Samurái en la Revolución Mexicana”, Libro Sobre la Protección Japonesa a la Familia de Madero
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Presenta Gobierno Estatal “Un Samurái en la Revolución Mexicana”, Libro Sobre la Protección Japonesa a la Familia de Madero
Arte y Cultura

Presenta Gobierno Estatal “Un Samurái en la Revolución Mexicana”, Libro Sobre la Protección Japonesa a la Familia de Madero

Revista360
Última actualización: 2022/10/29 | 10:10 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Un Samurái en la Revolución Mexicana
Un Samurái en la Revolución Mexicana
COMPARTIR

El diplomático Carlos Almada reconstruyó este heroico capítulo de la historia de México mediante investigaciones

Para dar a conocer y resaltar un acontecimiento poco conocido en la historia del país: la participación de la Legación de Japón en México en la Decena Trágica (golpe de Estado militar perpetrado en febrero de 1913 contra el entonces presidente Francisco I. Madero), el gobierno de Puebla presentó el libro “Un Samurái en la Revolución Mexicana”, de Carlos Almada, destacado político y diplomático mexicano que estuvo presente en este acto.

Este libro da a conocer y narra cómo la familia de Madero fue protegida por el entonces titular de la legación (ahora embajada), Horiguchi Kumaichi, quien de esta forma puso en riesgo su vida, explicó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En este ejemplar, Carlos Almada, exembajador de México en Japón, reconstruye esta heroica historia de salvación a través de diarios personales de Horiguchi, con entrevistas a descendientes y familiares del diplomático y de Madero, y mediante una amplia investigación documental.

Explicó que, en abril de 2015, el Senado de la República, por iniciativa del senador Patricio Martínez García, develó una placa conmemorativa en reconocimiento a la defensa que hizo la legación japonesa a la familia del entonces presidente Madero.

RECONOCE CARLOS ALMADA INTERÉS DE MBH POR RESCATAR ESTA PARTE DE LA HISTORIA DE MÉXICO

Por su parte, el político y diplomático mexicano, Carlos Almada, agradeció el interés del gobernador Barbosa Huerta por formar parte del rescate de este suceso de la historia del país, el cual también fue posible retomar por la perspicacia de historiadores, entonces senadores y la generosidad del pueblo japonés por compartir lo que representó Horiguchi Kumaiki.

El libro, contó, está integrado por cinco capítulos; el primero de ellos puntualiza la biografía de Horiguchi, quien falleció en 1945; el segundo capítulo detalla la relación de Japón y México, mismo que fue el primer país occidental en reconocer la soberanía de la otra nación.

Refirió que dentro de las investigaciones que realizó sobre este acontecimiento, accedió a un diálogo entre el embajador de Estados Unidos y Sara Pérez, esposa de Madero, el cual, contó, es uno de los más conmovedores que haya leído en su vida.

El exembajador de México de Japón y Portugal estuvo acompañado de su esposa, María del Carmen Madero Vega, nieta de Julio Madero, hermano de Francisco I. Madero.

ESTOS HECHOS ESTABAN OLVIDADOS; SON UNA JOYA DE LA HISTORIOGRAFÍA MEXICANA: PATRICIO MARTÍNEZ

Por su parte, el exsenador Patricio Martínez destacó la fineza y sensibilidad del gobernador Barbosa Huerta por retomar, mediante la presentación de este libro en Puebla, estos hechos históricos que estaban olvidados e ignorados.

Refirió que este ejemplar es una joya de la historiografía mexicana, la cual llena el hoyo negro que representa la Decena Trágica. Resaltó la importancia de fomentar y preservar en las nuevas generaciones el valor de la lectura de textos históricos, como “Un Samurái en la Revolución Mexicana”, libro que es una lección de patria y civismo, subrayó.

En este acto, al cual asistieron los integrantes del gabinete estatal, historiadores, diputados, políticos, investigadores y analistas, el gobernador entregó un reconocimiento al diplomático Carlos Almada y develó una placa en honor a Horiguchi Kumaiki. La presentación estuvo acompañada por interpretaciones de la artista Yukari Hirasawa, con el instrumento koto.

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: Carlos Almada, Decena Trágica, libro, Miguel Barbosa, Patricio Martínez, Presentación libro, Revolución Mexicana, Samurái
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Reconoce Sheinbaum Pardo labor de Puebla para reducir delitos Coadyuvan Puebla y CDMX para fortalecer acciones de seguridad
Siguiente Publicación Extracto de la película de Disney "Reflect" Disney lanza ‘Reflect’, una historia de body positive y dismorfia corporal

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad