Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Presentan avances en búsqueda de personas; entregan 116 cuerpos a familiares
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Presentan avances en búsqueda de personas; entregan 116 cuerpos a familiares
Nacional

Presentan avances en búsqueda de personas; entregan 116 cuerpos a familiares

Revista360
Última actualización: 2019/08/30 | 12:13 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el informe de avances de la búsqueda de personas desaparecidas y las acciones relacionadas con la protección de los derechos humanos, al tiempo que refrendó su compromiso con los familiares de las víctimas.

En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna, reveló que desde el 1 de diciembre de 2018 al 14 de agosto se hallaron 522 fosas con 671 cuerpos, de los cuales 200 han sido identificados y 116 fueron entregados a sus familiares.

Actualmente la Comisión continúa la corroboración de la cifra de 4 mil 874 cuerpos por identificar.

El número total de fosas clandestinas en todo el país es de 3 mil 24, halladas entre 2006 y 2019. Este número, dijo la comisionada, es dinámico y sujeto a verificación.

Durante la conferencia de prensa matutina, informó que Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Jalisco, son los estados con más fosas clandestinas.

Las entidades que presentaron un repunte en la incidencia de fosas fueron Nuevo León, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y Durango en los años 2011, 2016 y 2017.

Sobre las comisiones locales de búsqueda, destacó que hasta este día se tienen 25 instaladas; 21 cuentan con titular y cuatro con encargado de despacho. Siete se encuentran en proceso de creación en los estados de Sonora, Baja California Sur, Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato, Aguascalientes y Chiapas.

Se han entregado 48 millones de pesos a siete comisiones locales y en septiembre el gobierno federal podría destinar cerca de 123 millones de pesos en subsidios a comisiones locales de búsqueda.

En Coahuila se construirá un Centro de Identificación Humana, y se prevé la posibilidad de construir tres cementerios forenses, dos en Zacatecas y uno en Durango.

Junto con las familias, organizaciones y autoridades, la Comisión crea un mecanismo extraordinario forense para el cual el Poder Ejecutivo presentará una iniciativa legislativa o normativa que permita hacer efectivo el mecanismo extraordinario forense.

La titular de la Comisión y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, coincidieron en que la búsqueda de desaparecidos es prioridad del Estado y que el principio rector es la búsqueda con vida, misma que se lleva a cabo a partir de las vías jurídica, judicial, en terreno —cárceles u hospitales, por ejemplo— o forense.

El subsecretario anunció la invitación al Comité contra la Desaparición Forzada para que realice una visita oficial a México en 2020 requerida por la ONU desde 2013, hecho que señaló “representa un vuelco en la relación con los organismos internacionales (…) estamos abiertos al escrutinio porque nosotros no tenemos absolutamente nada que ocultar”.

Explicó que la desaparición de personas está asociada a actividades delictivas realizadas por grupos de la delincuencia organizada, fenómeno que pretendió minimizarse en administraciones anteriores.

“Hay un cambio significativo de 180 grados en la política partiendo del principio de que la búsqueda de las personas desaparecidas es una responsabilidad del Estado (…) no solamente basta darle visibilidad, reconocer la responsabilidad, sino tener resultados puntuales y efectivos. Hay que enfrentar los problemas de impunidad, enfrentar las trabas burocráticas, el rezago enorme que hay en materia de identificación forense, porque lo importante, además de conocer la verdad, hacer justicia, es que esto no vuelva a suceder”, subrayó.

El presidente ha instruido a la Comisión aceptar la competencia del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas para recibir y examinar comunicaciones individuales.

Asimismo, que las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores atiendan las decisiones internacionales con relación a los casos de desaparición y avanzar en soluciones amistosas en la materia.

La Comisión Nacional de Búsqueda establecerá este día un convenio con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para atender en conjunto el desarrollo de programas regionales de búsqueda.

La Unidad de Búsqueda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destinará 200 elementos con sus binomios caninos a la Comisión Nacional de Búsqueda para acompañar todas las tareas de búsqueda de personas.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

TEMAS: AMLO, méxico, Víctimas, violencia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El Gobierno de México cifra las fosas clandestinas en más de 3.000
Siguiente Publicación En Morena ya son todos contra todos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad