Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Presentan ECMO Help: el primer corazón artificial en Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Presentan ECMO Help: el primer corazón artificial en Puebla
Local

Presentan ECMO Help: el primer corazón artificial en Puebla

Revista360
Última actualización: 2019/12/12 | 11:58 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 8 mins
COMPARTIR

El pasado martes se presentó el programa ECMO Help, con el que se da lanzamiento al primer corazón/pulmón artificial en Puebla, gracias a la iniciativa del Hospital Puebla y al esfuerzo y preparación del grupo de doctores especialistas que encabezan el programa, quienes estuvieron presentes. El Dr. Luis Rubén Barragán Garate, Cirujano Cardiovascular, el Dr. Juan Carlos Pérez-Alva, Cardiólogo Intervencionista, el Dr. Erick Bringas Locela, Neumólogo, y el Dr. Hugo Cabrera González, Cirujano Cardiovascular Pediátrico, encabezan el proyecto que a partir de hoy estará disponible en el Hospital Puebla. Se espera que el lanzamiento de este programa sea de gran trascendencia en el avance tecnológico de la medicina moderna en Puebla y el País.

Con este logro, Puebla se convierte en la cuarta Ciudad en el País en contar con una tecnología similar, esto después de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Hacia el sureste del País el Hospital Puebla es el único a nivel privado que cuenta con esta tecnología. De ser necesario se podrá atender a pacientes de otros Estados de la República que se trasladen al Hospital para ocupar esta herramienta. Colocando a Puebla como centro de referencia para el uso de la tecnología ECMO.

ECMO es un sistema de soporte artificial, un dispositivo que permite dar atención a pacientes en estado crítico a nivel cardiovascular y pulmonar. El uso de la técnica de oxigenación por membrana extracorpórea, conocida por sus siglas en inglés (ECMO), permite oxigenar la sangre y dar asistencia cardiaca a pacientes que presenten órganos como el pulmón y el corazón severamente dañados.

En el caso de trasplantes el ECMO se usa para perfundir bien los órganos abdominales durante la extracción de éstos con la idea de trasplantar los órganos en mejores condiciones. La técnica de oxigenación por membrana extracorpórea puede asegurar durante días o semanas la oxigenación de la sangre sustituyendo completamente la función de los pulmones y el corazón.

En su intervención, el Dr. Luis Barragán mencionó que este programa es una respuesta a la necesidad actual, al ser las enfermedades cardiovasculares la primera causa de muerte a nivel mundial. ECMO es apto para soportar pacientes neonatos, pediátricos y adultos, y se espera reducir el índice de mortalidad de los pacientes en estado crítico como se ha mencionado, de un 60% – 80% a un 25% – 30%, esto dado que se contará con la infraestructura necesaria en Hospital Puebla y el equipo humano detrás del programa, quienes son más de 20 personas capacitadas para el manejo del dispositivo. Detrás de este lanzamiento existen 3 meses de intenso trabajo por parte de los especialistas, por lo que partir del día de hoy ya se podrán atender en el Hospital Puebla a pacientes que lo necesiten.

El Dr. Erick Bringas, comentó que en esta temporada invernal, se incrementa el ingreso de pacientes con enfermedades respiratorias graves, tales como neumonía por influenza, lo que incrementa la mortalidad de los pacientes. Destacó que además de brindar una oportunidad para salvar más vidas, se espera que contar con esta herramienta logre se formar un puente para que en futuro próximo se tenga un grupo preparado para realizar trasplantes cardiacos y pulmonares.

En su intervención del Dr. Juan Carlos Pérez-Alva, comentó que este dispositivo se usa como soporte respiratorio cuando los respiradores son insuficientes. «Al paciente le drenamos la sangre por una cánula, se oxigena y se devuelve en la aurícula derecha sustituyendo la función del pulmón. También se usa como soporte cardiológico de una forma similar, es decir como un corazón artificial” esto principalmente en pacientes con casos de enfermedades cardiovasculares y pulmonares de estado crítico. También mencionó que uno de los problemas por los que mueren pacientes desde el punto de vista de infecciones pulmonares o adultos y niños con graves cardiopatías o adultos con infarto es que los órganos no descansan cuando están bajo estrés inflamatorio, infeccioso, o post operatorios; y lo que permite el dispositivo es  hacer la función de corazón o pulmón artificial lo que dejará a los órganos descansar, permitiendo a estos pacientes sobrevivir. Esta tecnología permite tener a un paciente hasta 28 días conectado.

Está tecnología es para pacientes en estado crítico, por lo que se plantea ser utilizada en promedio entre 20 y 30 veces al año, ya que son para atender pacientes muy graves, considerándose una terapia de última opción y para pacientes que tienen muy pocas probabilidades de sobrevivir.

En su intervención el Dr. Hugo Cabrera, comentó que en el caso específico de las y los niños, cada día se detectan más cardiopatías, y que espera que el año entrante ya se haga obligatorio el tamiz cardiaco, tema que mencionó se está trabajando en el Senado de la República, lo que significaría que todo niño que nazca en el País tendrá que pasar por un estudio en sus primeras horas de vida para detectar si tiene o no una cardiopatía, dado que está enfermedad está entre las primeras causas de muerte en los recién nacidos. ECMO dará la oportunidad a los niños con falla pulmonar severa o post operados de corazón, que no respondan de manera adecuada al tratamiento, y que tengan muy altas probabilidades de fallecer, elevar sus probabilidades de sobrevivir, permitiendo dejar descansar su pulmón y su corazón unos días, oxigenando su sangre y que al regresarla, y una vez listos los órganos se desconecte el dispositivo e inicien su funcionamiento normal. Puebla tiene un índice de natalidad de más de 150,000 nacimientos por año, las cardiopatías están presentes en un promedio de 8 por cada 100 recién nacidos vivos. Lo que la coloca como un problema de salud pública importante.

Otro dato destacado por el Dr. Juan Carlos Pérez-Alva es que la mortalidad por infarto en nuestro país ronda el 27%, colocándonos como uno de los Países que tiene más mortalidad de la comunidad de los países de la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico). Pero gracias a la tecnología actual y a los sistemas de detección de infarto los índices de mortalidad tienden a mejorar. Y aunque se aumenta el número y la prevalencia de infartos, la tecnología ayuda a que más hospitales estén capacitados para atenderlos.

 

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

TEMAS: Artificial, corazón, ECMO Help
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Inversión del sector farmacéutico en CDMX El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos celebra 150 años de Sinfonía Vapor
Siguiente Publicación El refugio económico de los Estados Unidos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad