Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Preservación de las lenguas maternas, desde los municipios: Fernando Manzanilla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Preservación de las lenguas maternas, desde los municipios: Fernando Manzanilla
LocalNoticias

Preservación de las lenguas maternas, desde los municipios: Fernando Manzanilla

Revista360
Última actualización: 2019/07/01 | 10:53 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El secretario instruyó a los gobiernos municipales a implementar estrategias para rescatar y preservar las siete lenguas indígenas del estado.

Es el primer programa en su tipo en México, que prepara a servidores públicos en materias como planeación lingüística, procesos metodológicos, entre otros.

En la entidad hay más de 642.1 mil hablantes de siete lenguas maternas asentados en más de 70 municipios, según datos oficiales.

Con el objetivo de preservar y valorar las lenguas indígenas y su contribución a la cultura de Puebla, la Secretaría General de Gobierno (SGG), que encabeza Fernando Manzanilla Prieto, a través de la Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas, realizó el primer curso-taller “Elaboración de programas municipales para el rescate de las lenguas maternas”, con representantes de los primeros 70 ayuntamientos del estado. 

Por indicación del secretario Fernando Manzanilla Prieto y para atender la proclamación de 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas por parte de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la SGG inició sesiones de capacitación para que autoridades municipales colaboren en las acciones de rescate y conservación de las siete lenguas maternas de Puebla, que son el náhuatl, tutunakú, otomí, tepehua, n’giwa, mixteco y mazateco.

Este curso-taller impartido por la subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas en alianza con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México (INALI) y la Universidad del Valle de Puebla (UVP), es el primero en su tipo en México, que prepara a los servidores públicos en materias como planeación lingüística comunitaria, procesos metodológicos, alternativas de solución e introducción al Comité Municipal para el desarrollo y revitalización de la lengua y la integración de Comités de Atención a Lenguas Indígenas.

A esta primera sesión acudieron servidores públicos de los municipios de Coxcatlán, Coyomeapan, Chignautla, Chinconcuautla, Hueyapan, Huitzilan, Jopala, Juan Galindo, Molcaxac, Naupan, Olintla, Pantepec, Pahuatlán, Puebla, Tehuacán, Teopatlán, Santa Inés Ahuatempan, Xicotepec, Yaonáhuac, Zaragoza, Zautla y Zoquitlán, entre otros más.

De acuerdo con datos oficiales, en la entidad hay más de 642 mil habitantes hablantes de alguna de las siete lenguas indígenas, por lo que ocupa el octavo lugar a nivel nacional con mayor población hablante.

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

El deporte transforma la realidad de los niños, adolescentes y de la comunidad en general: Omar Muñoz

TEMAS: Fernando Manzanilla, Lenguas Maternas, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Entrevista con Markwin Meeuws
Siguiente Publicación Transportistas realizan paro parcial en Puebla por aumento

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad