Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Te caiste por la ciclovía (o en cualquier otro lado)? Estos son los cuidados que debes tener
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > ¿Te caiste por la ciclovía (o en cualquier otro lado)? Estos son los cuidados que debes tener
Local

¿Te caiste por la ciclovía (o en cualquier otro lado)? Estos son los cuidados que debes tener

Revista360
Última actualización: 2021/04/09 | 2:07 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Jóvenes apoyan a Sheinbaum en Tabasco
Jóvenes apoyan a Sheinbaum en Tabasco
COMPARTIR

 

Con todo esto de la ciclovía y los numerosos videos de caídas que se han compartido en redes sociales, probablemente una de las cosas que has pensado es «¡OUCH! Eso debió doler». Si tú u otra persona cercana a ti sufre una caída, estos son los primeros auxilios que puedes brindar.

Primeros auxilios en caso de caídas

Si fuiste testigo de un golpe que origina una contusión, entonces lo primero es evaluar la intensidad del impacto y la zona en la que se ha producido. No es igual un golpe en la rodilla, donde el hueso puede tener poca protección de músculo y grasa, que un golpe en la zona del muslo o en la cadera. Así que te dejamos estos tips que pueden ayudarte a ti o a otros.

Contusiones leves:

Es cuando el dolor no es intenso y desaparece con rapidez, se puede aplicar un poco de frío en el área del golpe ya sea con una toalla húmeda o envuelta con un hielo.

woman applying cold pack on swollen hurting knee

Contusiones moderadas y graves:

  • Aplica frío en el área. Durante las primeras 24 horas, el frío evita la inflamación y ayuda a reducir el dolor.
  • Reposo. Evita movimientos bruscos. Si la contusión se produjo en alguna extremidad, mantenerla en alto puede ayudar a reducir la inflamación.
  • Si tú o la persona que sufrío una contusión se sienten mareados, con malestar general o la zona produce «ruidos raros» (como tronidos) y presenta una postura antinatural, entonces hay que acudir a un médico por sospecha de fractura o lesiones internas. Si hay fractura se debe inmovilizar la extremindad.
  • Si existen hematomas o moretones extensos o en distintos puntos del cuerpo, también es necesario consultar al médico, ya que una posible complicación de una contusión es la infección o la liberación de pequeños coágulos al flujo sanguíneo.
  • Baños de contraste: esto puede servir para el caso de golpes en manos, pies o dedos. Se tratan metiendo alternadamente la zona afectada en agua fría y caliente, con un tiempo de inmersión de 4 a 5 minutos durante 20 minutos al día. Pueden ayudar a calmar el dolor y a la reabsorción de líquidos.
  • Si optas por alguna pomada de venta libre, es decir, que no requieren receta médica, puedes buscar algunas con principio activo de ibuprofeno o ácido aceltilsalicílico. También existen sprays con calentamiento instantáneo para tratar el dolor al instante. Procura preguntar al médico antes de aplicarla, también puedes tener en casa un botiquín con estas pomadas.

Qué no hacer en caso de contusión

Un golpe no debería de tener mayores complicaciones, sin embargo recuerda:

  • No aplicar calor durante las primeras horas después del golpe. Usar calor en el área puede ayudar a aliviar el dolor al principio, pero aumenta el flujo de líquidos lo que puede resultar en mayor hinchanzón.
  • No pinchar y vaciar los moretones, ya que aumenta las probabilidades de infección.
  • No mover la extremidad afectada de forma brusca. Si hubo fractura, podría emperarla.

Esperamos que si sufres una caída, en Puebla o cualquier parte, lo único que tengas que hacer es sobarte y esperar que nadie te haya grabado en video.

Interesante para usted:

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

Inicia en Atlixco el Plan Castor 2025

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

TEMAS: primeros auxilios, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Cuánto es lo menos? la mala costumbre de regatearle a los artesanos
Siguiente Publicación Falleció el Príncipe Felipe: algunos datos interesantes sobre su vida

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad