Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Puebla ingresa a la Red de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Puebla ingresa a la Red de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco
Local

Puebla ingresa a la Red de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco

Revista360
Última actualización: 2020/09/25 | 8:27 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

 

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, recibió el nombramiento de Ciudad del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), gracias a su compromiso por la inclusión social a través de la educación.

Durante un evento protocolario virtual, la alcaldesa resaltó que este reconocimiento permitirá a las actuales y futuras generaciones extender alianzas, al tiempo que abrirá más posibilidades para garantizar entornos de vida saludables y prósperos.

«Un organismo internacional aclara y da el reconocimiento de que se ha hecho inversión por nuestra infancia, nuestra adolescencia y de justicia social, para transformar la vida pública de nuestro país desde la Ciudad de Puebla», reafirmó Rivera Vivanco.

Debido a las políticas y programas orientados a garantizar oportunidades de aprendizaje no formal e informal a niños, adultos y adultos mayores de las colonias y juntas auxiliares más marginadas y a un sólido Plan de Acción resultado del trabajo colaborativo del Comité Puebla Ciudad del Aprendizaje Incluyente, Puebla fue la única ciudad del país aceptada en el año 2020 para integrarse a esta Red.

Signado con fecha 21 de septiembre de 2020 en la ciudad de Hamburgo, el Sr @DavidAtchoarena, director del @UIL perteneciente a @UNESCO, hace llegar el certificado de membresía que acredita a Puebla como miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje (GNLC). pic.twitter.com/SwVYIXi4tP

— Ayuntamiento de Puebla (@PueblaAyto) September 26, 2020

A raíz de este comité, el Gobierno Municipal creó un Plan de acción que consta de 32 actividades y programas a lo largo del año, como Barrio Creativo Analco, Diplomado Mujeres en la Historia, Parques Biblioteca, Todas y todos al preescolar, Barrio del Aprendizaje, Programas de Becas, Biciestacionamiento masivo, Corredor de Movilidad activa, Programa de Producción de composta, Fomento de hábitos en el manejo y disposición de residuos sólidos y la instalación del Instituto Municipal del Aprendizaje.

«Con el objeto de hacer posible la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades», acotó David Méndez Márquez, secretario de Gobernación del Estado de Puebla, «los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, concurren en este gran propósito para impulsar el desarrollo sostenible».

En esta declaratoria estuvieron presentes Meliton Lozano Pérez, secretario de Educación del Estado de Puebla; Liza Aceves López, secretaria del Ayuntamiento; Ángel Rivera Ortega, regidor presidente de la Comisión de Infraestructura; Enrique Glockner Corte, secretario de Bienestar; Gonzalo Castillo Pérez, síndico Municipal; y las presidentas municipales de Tecamachalco, Marisol Cruz García; y de Huejotzingo, Angélica Patricia Alvarado Juárez. Asimismo, de manera virtual estuvieron presentes el coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje, Raúl Valdez Cotera, y María Edith Bernaldez Reyes, secretaria general de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO.

Interesante para usted:

Ariadna Ayala inaugura red eléctrica en juntas auxiliares de Atlixco

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

Inicia en Atlixco el Plan Castor 2025

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

TEMAS: Ayuntamiento de Puebla, UNESCO
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Entre el hedonismo, las multitudes solitarias y el ascetismo Tlalpeño
Siguiente Publicación Fallece la fundadora de «El As de Oros»

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad