Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Puebla, la primera ciudad perfectamente trazada
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Puebla, la primera ciudad perfectamente trazada
Local

Puebla, la primera ciudad perfectamente trazada

Revista360
Última actualización: 2020/04/16 | 1:20 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

La capital poblana es la primera ciudad perfectamente trazada y planeada en toda la República y fue la cuarta que fue fundada en la Nueva España, señaló Gabriela Tinoco González, especialista en patrimonio histórico.

En entrevista con Notimex, dijo que Puebla se fundó el 16 de Abril de 1531, donde la idea original era crear un sitio exclusivo para españoles y que estuviera ubicada entre el camino a Veracruz y la Ciudad de México, esto tanto por una razón comercial, así como de descanso.

Refirió que el proyecto lo inició Fray Julián Garcés, quien originalmente era obispo de Tlaxcala y quien había presentado un proyecto de crear una colonia exclusiva de españoles en dicha entidad, sin embargo, empezaron a estudiar la posibilidad que se conformara otra ciudad.

«Para la fundación ayuda Juan de Salmerón, quien era representante de la segunda audiencia; Fray Julián Garcés y los franciscanos encabezados por Motolinia«, acotó.

Gabriela Tinoco mencionó que al encontrar el sitio ideal para la fundación a la misa formal acuden estos tres y que fue después del domingo de resurrección, el 16 de Abril de 1531.

La también guía federal certificada destacó que el nombre original de Puebla es Ciudad de los Ángeles, en donde la primera versión se debe al sueño que tuvo Fray Julián Garcés en donde ve descender a unos Ángeles los cuales con unos cordones de oro trazan una ciudad perfecta.

Añadió que otra versión se les atribuye a los franciscanos, puesto que estos tuvieron una gran influencia para la fundación de la ciudad y que tenían una cierta devoción por los santos ángeles.

«Hugo Leicht -autor contemporáneo- habla que cuando se escogen a los 12 franciscanos que tenían que venir a la Nueva España, el fraile que los escoge se llamó Fray Francisco de los Ángeles, de ahí, que hay una versión apoyada entre la tradición de la leyenda y los franciscanos», resaltó.

Tinoco González subrayó que hay dos documentos para la creación de la ciudad como es la Real Provisión, que es el documento que envía la Corona para otorgar a Puebla el escudo de Armas que tienen, además de la Cédula Real que es como el acta de nacimiento.

«La Cédula Real llega en 1532 y es firmada por Isabel de Portugal, es la que indica que el nombre oficial de Puebla es Ciudad de los Ángeles», sentenció.

Resaltó que muy pocas ciudades resguardan sus documentos fundacionales, de ahí, que Puebla tiene los originales y son los que constatan la creación de la ciudad.

Ante esto se sigue respetando la manera en que ha crecido la ciudad, esto al mismo tiempo de mencionar que fue creada a la manera típica española, esto al poner la Plaza de Armas y enfrentando el poder religioso con el civil.

“Al momento de hacer la traza de damero, es decir, como un tablero de ajedrez, fue que conformaron manzanas perfectamente rectangulares, asimismo se orienta de tal manera que durante la tarde siempre va a ver una calle que este sombreada y otra con sol para proteger a los habitantes, además que los vientos fuertes no dañaran a los ciudadanos”, puntualizó.

Fuente: Es Imagen / José Castañares

Añadió que hasta la fecha no hay académicamente nada certero al respecto a la primera ubicación, en donde acuerdo a muchos historiadores mencionan fue asentada a la ladera del río de San Francisco, hay cartas donde Juan de Salmerón describe que la ciudad se creó al sureste de lo que es el zócalo.

“El obispo Zumárraga refiere que fue cerca del cerro de Guadalupe y Hugo Leicht -autor contemporáneo- habla que fue en la parte antigua de la zona de San Francisco, de ahí, que hasta la fecha no hay nada certero de cuál fue la primera ubicación”, acotó.

Indicó que se sabe que fue creada a la ladera del río de San Francisco, pero debido a que el afluente era muy grande las inundaciones de esta primera ubicación eran continuas y decidieron buscar una parte más alta que es la actual ubicación donde se encuentra el zócalo de la ciudad.

Desde su creación Puebla obtuvo grandes beneficios, uno fue el no pagar impuestos durante 30 años para que la ciudad floreciera, durante su desarrollo histórico ha sido una de las ciudades destacadas.

Resaltó que por su ubicación geográfica ha sido testigo de los escenarios históricos más importantes del país como es la Revolución, la batalla contra los franceses, de ahí, que a los poblanos les ha tocado vivir y ser parte de estos acontecimientos.

Fuente: obras.expansion.mx / Notimex

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

TEMAS: Cédula Real, Escudo de Armas, franciscanos, Juan de Salmerón, Motolinia, Puebla, Zumárraga
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 5 datos que no sabías sobre la fundación de Puebla
Siguiente Publicación Cuarentena se amplía hasta el 30 de mayo

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad