Puebla se convirtió en el primer estado del país en integrar la Red de Tejedoras de la Patria Por Amor a Puebla, una iniciativa que busca fortalecer la participación, la protección y el empoderamiento de las mujeres, en coordinación con el Gobierno de México.
Durante la toma de protesta, la secretaria federal de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó que este proyecto simboliza una sociedad de iguales, basada en respeto y armonía, “donde nadie es más ni menos”. Reconoció al gobernador Alejandro Armenta y a la presidenta Claudia Sheinbaum como aliados clave para impulsar la igualdad de género y subrayó que “donde estamos las mujeres transformamos, tejemos y nos cuidamos”.
Hernández informó que, como parte del programa “Voces por la Igualdad”, se han realizado asambleas en 31 municipios poblanos y que, de mayo a noviembre, se visitarán 600 municipios del país para recabar propuestas dirigidas a la Presidencia de la República. También resaltó el trabajo de los Centros Libre, espacios que difunden los derechos de las poblanas y promueven su autonomía.
💜 @CitlaHM, titular de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, encabezó la primera toma de protesta de las Tejedoras de la Patria en la ciudad de Puebla
Durante el evento la acompañó el gobernador @armentapuebla_, a quien lo reconoció como un gran aliado para este… pic.twitter.com/PRgJdmjE8H
— Revista 360 Grados (@revista360) September 28, 2025
El gobernador Alejandro Armenta afirmó que Puebla vive una etapa de consolidación del liderazgo femenino. “Hoy, con la primera mujer presidenta de la República, las mujeres han llegado a una nueva etapa en la historia de México”, expresó. Detalló que en más de 5 000 obras comunitarias, las mujeres encabezan la tesorería y participan en la administración de fondos federales, lo que —dijo— fortalece su papel en la vida pública y privada.
Por su parte, Yadira Lira Navarro, secretaria de las Mujeres del estado, consideró que la Red de Tejedoras “representa voz, ejemplo y liderazgo”, al ser un tejido colectivo que sostiene a familias y comunidades. La subsecretaria Gabriela Pérez Bazán añadió que el acto de enlazar listones simboliza la unión y la fuerza de una comunidad que “teje lazos de trabajo, amor y fortaleza”.
En el evento, que reunió a más de mil 500 asistentes, representantes y participantes coincidieron en que esta red es un punto de partida para promover igualdad, justicia y esperanza en Puebla y en todo el país.