Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Puebla y los 121 municipios que se quedaron sin recursos para sus Pueblos Mágicos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Puebla y los 121 municipios que se quedaron sin recursos para sus Pueblos Mágicos
DestacadoNoticias

Puebla y los 121 municipios que se quedaron sin recursos para sus Pueblos Mágicos

Revista360
Última actualización: 2018/12/21 | 1:18 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Por: La Razón Online

Pese al incremento de recursos que tendrá la Secretaría de Turismo (Sectur), para los 121 Pueblos Mágicos no habrá más apoyos etiquetados por el gobierno federal, ya que en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 desaparece la partida para las localidades con dicho reconocimiento.

Este año, el monto para estas ciudades fue de 586 millones de pesos, a partir del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos.

La denominación inició en 2001 y se le destinaron poco más de tres mil millones de pesos en 16 años y el pasado septiembre fueron incorporadas 10 nuevas localidades.

Hasta 2018 se le destinó a dicho programa una partida acumulada de tres mil 226 millones de pesos.

El titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, confirmó la desaparición del programa.

Argumentó que el gobierno federal busca que las entidades y municipios inviertan en su propia estructura y promoción.

Lista completa de los 121 Pueblos Mágicos

  1. Tecate, Baja California
  2. Loreto, Baja California Sur
  3. Todos Santos, Baja California Sur
  4. Batopilas, Chihuahua
  5. Casas Grandes, Chihuahua
  6. Creel, Chihuahua
  7. Cuatro Ciénegas, Coahuila
  8. Arteaga, Coahuila
  9. Viesca, Coahuila
  10. Candela, Coahuila
  11. Guerrero, Coahuila
  12. Parras, Coahuila
  13. Mapimí, Durango
  14. Linares, Nuevo León
  15. Santiago, Nuevo León
  16. Cosalá, Sinaloa
  17. El Rosario, Sinaloa
  18. Mocorito, Sinaloa
  19. El Fuerte, Sinaloa
  20. Magdalena de Kino, Sonora
  21. Álamos, Sonora
  22. Mier, Tamaulipas
  23. Tula, Tamaulipas
  24. Melchor Múzquiz, Coahuila
  25. Nombre de Dios, Durango
  26. Bustamante, Nuevo León
  27. Calvillo, Aguascalientes
  28. San José de Gracia, Aguascalientes
  29. Real de Asientos, Aguascalientes
  30. Comala, Colima
  31. Valle de Bravo, Estado de México
  32. Aculco, Estado de México
  33. El Oro, Estado de México
  34. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides,Estado de México
  35. Villa del Carbón, Estado de México
  36. Tepotzotlán, Estado de México
  37. Ixtapan de la Sal, Estado de México
  38. Metepec, Estado de México
  39. Malinalco, Estado de México
  40. Mineral de Pozos, Guanajuato
  41. Jalpa de Cánovas, Guanajuato
  42. Yuriria, Guanajuato
  43. Salvatierra, Guanajuato
  44. Dolores Hidalgo, Guanajuato
  45. Comonfort, Guanajuato
  46. Taxco, Guerrero
  47. Real del Monte, Hidalgo
  48. Mineral del Chico, Hidalgo
  49. Huichapan, Hidalgo
  50. Tecozautla, Hidalgo
  51. Huasca de Ocampo, Hidalgo
  52. Tequila, Jalisco
  53. San Sebastián del Oeste, Jalisco
  54. Talpa de Allende, Jalisco
  55. Lagos de Moreno, Jalisco
  56. Mazamitla, Jalisco
  57. Mascota, Jalisco
  58. Tapalpa, Jalisco
  59. Tlaquepaque, Jalisco
  60. Pátzcuaro, Michoacán
  61. Angangueo, Michoacán
  62. Cuitzeo, Michoacán
  63. Santa Clara del Cobre, Michoacán
  64. Tacámbaro, Michoacán
  65. Jiquilpan, Michoacán
  66. Tzintzuntzan, Michoacán
  67. Tlalpujahua, Michoacán
  68. Tlayacapan, Morelos
  69. Tepoztlán, Morelos
  70. Jala, Nayarit
  71. Sayulita, Nayarit
  72. Compostela, Nayarit
  73. Tequisquiapan, Querétaro
  74. Cadereyta, Querétaro
  75. Jalpan de Serra, Querétaro
  76. San Joaquín, Querétaro
  77. Bernal, Querétaro
  78. Amealco, Querétaro
  79. Xilitla, San Luis Potosí
  80. Real de Catorce, San Luis Potosí
  81. Aquismón, San Luis Potosí
  82. Tlaxco, Tlaxcala
  83. Huamantla, Tlaxcala
  84. Jerez, Zacatecas
  85. Nochistlán, Zacatecas
  86. Pinos, Zacatecas
  87. Teúl, Zacatecas
  88. Sombrerete, Zacatecas
  89. Guadalupe, Zacatecas
  90. Zimapán,Hidalgo
  91. Palizada, Campeche
  92. San Cristóbal de las Casas, Chiapas
  93. Chiapa de Corzo, Chiapas
  94. Comitán, Chiapas
  95. Palenque, Chiapas
  96. Capulálpam, Oaxaca
  97. Huautla de Jiménez, Oaxaca
  98. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca
  99. San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca
  100. Mazunte, Oaxaca
  101. Cuetzalan, Puebla
  102. Atlixco, Puebla
  103. Chignahuapan, Puebla
  104. Huauchinango, Puebla
  105. Pahuatlán, Puebla
  106. Tlatlauquitepec, Puebla
  107. Xicotepec, Puebla
  108. Zacatlán de las Manzanas, Puebla
  109. Cholula, Puebla
  110. Tapijulapa, Tabasco
  111. Isla Mujeres, Quintana Roo
  112. Tulum, Quintana Roo
  113. Bacalar, Quintana Roo
  114. Orizaba, Veracruz
  115. Xico, Veracruz
  116. Coscomatepec, Veracruz
  117. Papantla, Veracruz
  118. Zozocolco, Veracruz
  119. Coatepec, Veracruz
  120. Izamal, Yucatán
  121. Valladolid, Yucatán

Interesante para usted:

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Recupera Policía de Atlixco moto con reporte de robo

Inaugura Ariadna Ayala la rehabilitación de Avenida Xalpatlaco

TEMAS: AMLO, Puebla, pueblos magicos
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Puebla amanece congelada!
Siguiente Publicación Notas sobre machismo y otros roles

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad