Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué es el Metaverso?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿Qué es el Metaverso?
Tecnología

¿Qué es el Metaverso?

Revista360
Última actualización: 2021/10/14 | 2:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Hace pocas semanas, Ariana Grande fue la última estrella de la música en presentar un espectáculo de grandes dimensiones en Fortnite. El éxito de la iniciativa fue abrumador. El año pasado, durante la pandemia, el rapero Travis Scott aprovechó la circunstancia para concentrar sus energías en algo mucho más grande. Su concierto demostró unos valores de producción muchísimo más elevados, llevando a los participantes en un viaje sensorial donde luz y sonido se aunaban para ofrecer una experiencia virtual de gran envergadura, llegando incluso a transformar al avatar del rapero en un coloso de cientos de metros de altura que rodeaba la isla de Fortnite para que todos lo pudieran ver bien desde cualquier punto del mapa.

Checa el concierto de Travis en el metaverso.

Con anterioridad, Fortnite ya ha albergado colaboraciones con Christopher Nolan, Marvel o Star Wars. No es la primera evolución que sufre el juego. Pero Epic Games, la empresa responsable, no se quiere quedar ahí. Sus mandamases están convencidos de que el éxito a largo plazo pasa por convertirlo en una plataforma que trascienda sus orígenes lúdicos. La promesa del OASIS de Ready Player One, intuída en el libro de Ernest Cline y visualizada en la película de Steven Spielberg. Si quiere tener visos de funcionar como es debido, en el Metaverso tiene que estar en todo el mundo. Una sola plataforma. Nada de disgregación en espacios paralelos. Epic Games está dispuesta a quemar los cientos de millones que consigue cada mes con Fortnite para hacerse con las llaves, pero no son los únicos en la pugna.

Facebook es consciente de que se ha quedado como terreno abonado para boomers y que su siguiente encarnación pasa por explotar al máximo el potencial de la realidad virtual.

A nadie le suena mucho el nombre de Roblox, pero su popularidad entre los segmentos más jóvenes rivaliza con la de Minecraft, aunque su capacidad de transformación y de monetizar las creaciones es mucho mayor. Nvidia, Unity Technologies y muchas otras empresas tecnológicas también están en la carrera, invirtiendo cantidades astronómicas en sus departamentos de Investigación y Desarrollo.

El Metaverso, tal y como lo imaginan muchas de estas empresas tecnológicas, es una plataforma que amplía el mundo físico en el que nos movemos a través de diferentes tecnologías (realidad virtual, aumentada o mixta), donde podamos esparcirnos, acudir a eventos culturales, tener reuniones, socializar, comprar todo tipo de artículos (incluidas obras de arte en NFC), hacer gestiones con nuestro banco, intercambiar criptomonedas, invertir en bolsa, contratar todo tipo de servicios, formarnos, ser creativos e incluso trabajar.

¿Pueden Fortnite o Roblox evolucionar hasta ese estadio? Está por verse, pero lo que está claro es que, sea lo que sea en que se termine materializando, el Metaverso tendrá necesariamente que construir sobre el andamiaje de estas plataformas y de juegos multijugador masivos como Final Fantasy XIV o EVE Online, que cuentan con sus propias economías dinámicas, explotación de propiedades, organizaciones sociopolíticas e incluso negocios. Según Bloomberg, el Metaverso podría suponer un negocio de 800.000 millones de dólares en 2024. Por ahora tenemos conciertos virtuales de Ariana Grande y a desarrolladores vendiendo sus creaciones en Roblox. Con tantos ojos y tanto dinero en juego, todos los actores culturales deberían estar pensando ya en la manera más apropiada de sumergirse en él.

Con información de El Financiero

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 30 años del “Nevermind”, un fenómeno generacional
Siguiente Publicación Libros eróticos para despertar tu lujuria

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad