Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué es la aquamación?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¿Qué es la aquamación?
Arte y Cultura

¿Qué es la aquamación?

Revista360
Última actualización: 2022/01/15 | 10:03 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

¿Has pensado que van a hacer con tu cuerpo cuando tu alma ya no esté? Siempre es un tema difícil de abordar y que muchos evitan, pero es necesario planear nuestra partida de este mundo.

Lo mínimo que se merece este planeta, que nos dio tanto, es no dejarle más contaminación, así que para eso se inventó la Aquamación, procedimiento cinco veces más ecológico que la cremación.

Desmond Tutu héroe de la lucha contra el apartheid y Premio Nobel de la Paz, se sometió a la aquamación —considerada una alternativa más ecológica a la cremación—, según confirmó el sábado la Iglesia Anglicana de Sudáfrica a CNN.

¿En qué consiste la aquamación?

Es un proceso con base en el agua cuyo nombre científico es «hidrólisis alcalina», en el que se utiliza una «combinación de flujo de agua suave, temperatura y alcalinidad para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos» cuando un cuerpo descansa en el suelo, según Bio-Response Solutions, una empresa estadounidense especializada en el proceso.

El proceso «utiliza un 90% menos de energía que la cremación con llama y no emite ningún gas de efecto invernadero perjudicial».

¿Cómo se lleva a cabo?

Según la Cremation Association of North America (CANA), una organización internacional sin fines de lucro, la hidrólisis alcalina se denomina a veces cremación sin llama.

El cuerpo se coloca en una máquina de hidrólisis alcalina, compuesta por una cámara hermética llena de una solución hecha de agua y productos químicos alcalinos. La cámara se calienta, licuando el cuerpo y dejando sólo los huesos, según el sitio web de CANA.

Una vez que los huesos se secan, se pueden pulverizar. «El proceso produce aproximadamente un 32% más de restos cremados que la cremación con llama y puede requerir una urna más grande», de acuerdo con la CANA.

Desmond Tutu, un defensor del medio ambiente

Tutu era un ferviente defensor del medio ambiente: dio muchos discursos y escribió varios artículos sobre la necesidad de actuar para atajar la crisis climática.

En 2007, escribió un artículo titulado «This Fatal Complacency» para The Guardian en el que abordaba el preocupante impacto que el cambio climático estaba teniendo en el Sur Global y en las comunidades pobres, ya que gran parte de Norteamérica y Europa aún no se enfrentaban a las condiciones meteorológicas extremas causadas por la emergencia climática en ese momento.

Además de solicitar una alternativa ecológica a la cremación de su cuerpo, Tutu también tomó otras medidas para asegurarse de que su funeral fuera tan modesto como su estilo de vida: su cuerpo fue puesto en un sencillo ataúd de pino, que era el «más barato disponible» a petición suya, dijeron sus fundaciones.

Con información de CNN

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las 5 criptomonedas con mayor estabilidad y valor en el mercado
Siguiente Publicación Por un año sin ansiedad

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad