Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué hace un Semiólogo de la Vida Cotidiana?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > ¿Qué hace un Semiólogo de la Vida Cotidiana?
Opinión

¿Qué hace un Semiólogo de la Vida Cotidiana?

Revista360
Última actualización: 2019/09/09 | 10:30 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Alicia Romero Ordaz

El Semiólogo de la Vida Cotidiana es un Consultor y un Comunicador del modelo educativo de Semiología de la Vida Cotidiana, es quien genera las condiciones propicias para que sea factible el desarrollo del nivel de conciencia.

Es a través del conocimiento del Ser que engloba la Semiología de la Vida  Cotidiana, que se expone un horizonte de posibilidades para que la persona se reconcilie con su vida, la valore y la disfrute en la práctica en su vida diaria, y pueda elevar su calidad de vida y despertar genuinamente a su plenitud de ser.

Solo un Consultor, (a través de la Consultoría privada Individual, de pareja y de familia) y un Comunicador (a través de Conferencias cursos y talleres) certificados poseen la estructura para desdoblar  el conocimiento de los materiales de los doce cursos del modelo educativo.
¡Una belleza!        Un ejercicio vocacional y un objetivo fundamental  para educar a la persona desde la perspectiva del desarrollo de la conciencia, porque si no se desarrolla la conciencia no se transforma la vida ni mejoran sus condiciones de existencia. Sin el desarrollo de la conciencia no es posible el vínculo armónico con uno mismo ni con los demás, ni con nada.

El Semiólogo, forzosamente de la vida cotidiana, pone a la persona al centro de su propio proceso educativo, alterno al sistema educativo tradicional. Esto implica dar el paso gigantesco que existe de la información al conocimiento, es decir, la persona pone en práctica lo aprendido trascendiendo la discordia consigo misma, ante la reconciliación con su intrabiografía.

Como en todo, se fortalece la disciplina y surge el placer para dejar atrás ausencias y lagunas en el conocimiento propio de cada persona: para ejercer el libre albedrío, para explorar la conciencia, para redefinir el autoconcepto, para ser una mejor persona, para adquirir ética, estética y calidad de vida; elaborando así una mejor proyección en la vida cotidiana, e integrarse a la comunidad, desde su vocación hacia todos los ámbitos humanos. ¡Un placer!

 “Lo que te ha impedido gozar y disfrutar tu vida cotidiana son los significados que traduces con lo que descifras con tus propios códigos”. *a.r.

“Es la inspiración del conocimiento lo que lleva al desarrollo del Ser y lo que confiere comprensión y paz a las experiencias cotidianas de cualquier persona, en cualquier rincón del planeta”. *a.r.

 

Interesante para usted:

Paro que no mata, fortalece

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Bardo ya tiene fecha de estreno Así la primera semana de la temporada 100 de la NFL, los Pats aplastaron a los Acereros
Siguiente Publicación Sofia Campos presenta “Bem Melhor”, el segundo adelanto del disco Salvar el Fuego

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad