Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué será del cine?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Películas y Series > ¿Qué será del cine?
OpiniónPelículas y Series

¿Qué será del cine?

Revista360
Última actualización: 2020/03/31 | 7:38 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Comienza el año y con ello también la temporada de premios cinematográficos 2020.

Desde el año pasado se han generado una gran cantidad de discusiones sobre qué debe y no debe ser premiado o considerado tanto en los premios como en los festivales o muestras fílmicas.

La tecnología y el cambio en hábitos de consumo por parte de las nuevas generaciones ha hecho que los productos fílmicos ahora ya no se hagan precisamente para las salas cinematográficas, sino para los servicios de streaming.

Por sorpresivo que parezca, grandes cineastas y actores ahora trabajan para producciones que no se contemplan para estreno en los cines, sino para las pantallas de casa.

Desde el año pasado con Roma y este año con The Irishman y Marriage Story, la industria fílmica ha tenido que dar un vuelco que ha venido a cimbrar lo que por años permanecía sin cambio.

Los festivales internacionales han tenido que cambiar reglas para aceptar o no productos para sus competencias o muestras. Las entregas de premios han debido cambiar sus políticas para exigir que las cintas para streaming tengan al menos un mínimo de funciones en un determinado número de pantallas en ciudades de Estados Unidos de América para poder contender por una presea.

Lo interesante del caso es que los productos que se han creado para plataformas digitales quizá no logren recaudaciones millonaria, pero brindan libertad creativa a sus equipos para entregar materiales que quizá no hubieran tenido la luz verde en un gran estudio.

La sociedad ahora está acostumbrada a pagar una cuota mensual y ver a su ritmo y a su gusto los productos que le llamen la atención para ese momento. Ya no necesitan desplazarse, hacer fila, compartir la experiencia con varios desconocidos y atenerse horarios y tiempos estipulados.

Los resultados de las entregas de premios de este año hablarán mucho del futuro que tendrá la industria cinematográfica mundial, y creo que debemos estar preparados para un gran giro que irá consolidando las experiencias personales a las generales.

Al tiempo.

Interesante para usted:

Habemus reelección

El poder es un símbolo

No es la elección de jueces, es la elección de operadores

Tres alcaldes poblanos, en la lista negra nacional

Paro que no mata, fortalece

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Este es el protocolo para funerarias por muertes de Covid-19 en México
Siguiente Publicación Verifica SMT modernización de 398 unidades del transporte público

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad