Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué son los aranceles?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > ¿Qué son los aranceles?
Tendencias

¿Qué son los aranceles?

Revista360
Última actualización: 2025/01/29 | 8:29 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informara la implementación de nuevos aranceles a México a partir del 1 de febrero, el tema anda de boca en boca, pero, ¿qué significa esta medida?

Aquí te explicamos qué son los aranceles y qué significa su aumento para México.

¿Qué son los aranceles?

Si has pedido algún producto internacional o exportas productos a distintas partes del mundo puede que te hayas preguntado qué son los aranceles.

Este concepto se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes, explica el portal de BBVA.

Tipos de aranceles en México

En México, los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional y se dividen en distintas categorías con características particulares.

Arancel ad-valorem

El arancel ad-valorem, que se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía, requiere que el importador realice el pago. Este tipo de arancel se utiliza con frecuencia y permite adaptarse a cambios en los precios del mercado, ya que el gravamen aumenta o disminuye proporcionalmente al valor de los bienes importados.

Arancel específico

En el caso del arancel específico, que establece una cantidad fija por unidad de medida, como peso o volumen, independientemente del valor total de los bienes, el importador es responsable de cubrir este pago. Este método simplifica el cálculo, pero puede hacer que la cantidad de impuestos varíe para diferentes productos.

Arancel mixto

El arancel mixto, que combina elementos ad-valorem y específicos, requiere que el importador realice ambos tipos de pagos. En este caso, se aplica un porcentaje del valor de la mercancía y una cantidad fija por unidad. Esta combinación busca aprovechar las ventajas de ambos sistemas y se utiliza para ciertos productos específicos.

¿Para qué sirven los aranceles?

Los aranceles desempeñan múltiples funciones económicas y políticas en México. Principalmente, sirven como fuente de ingresos para el gobierno, generando fondos a través de los impuestos sobre las importaciones.

También se utilizan para proteger la producción nacional, encareciendo los bienes extranjeros y haciendo que los productos locales sean más competitivos.

Además, los aranceles pueden regular el comercio internacional al equilibrar la balanza comercial y promover la producción interna.

TE INTERESA LEER:

Drogas sintéticas facilitan su producción y contrabando: ONU

¿Qué dicen los expertos sobre el alza en aranceles?

El economista David A. Meier, señaló a El Financiero que con esta medida de subir aranceles se busca presionar a México y Canadá en el tema de drogas y migración; sin embargo, las consecuencias económicas impactarán en la reducción de las exportaciones de México, así como una baja en la entrada de remesas, lo que debilitaría al peso mexicano aún más sobre el dólar canadiense.

Por otra parte, el consultor en Comercio Exterior, Gustavo Uruchurtu, señaló que el alza en aranceles podría concentrarse en sectores como automóviles, acero, aluminio, frutas y vegetales, así como en cuestiones vinculadas con la industria eléctrica.

Interesante para usted:

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

Estás a tiempo de presentar tu declaración anual ante el SAT

¿Qué son los tiempos compartidos y qué revisar antes de firmar?

TEMAS: Aranceles, Donald Trump, Estados Unidos, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Reconoce la rectora Cedillo el fortalecimiento de la Facultad de Ingeniería Química
Siguiente Publicación Puebla concluye con éxito promoción turística en España

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad