Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué te gusta más? Día de muertos o Halloween, aquí las diferencias
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¿Qué te gusta más? Día de muertos o Halloween, aquí las diferencias
Arte y Cultura

¿Qué te gusta más? Día de muertos o Halloween, aquí las diferencias

Revista360
Última actualización: 2021/10/20 | 5:37 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

La celebración de Día de Muertos y de Halloween se ha vuelto icónica en varias partes del mundo y a menudo suelen confundirse ambas fechas. Pero las dos tienen costumbres, creencias y rituales diferentes, conócelas y ve con cuál te quedas.

ORIGEN

El Día de Muertos tiene su origen en la época prehispánica. Las culturas antiguas como los aztecas, los mayas y los toltecas ya lo celebraban, pero la fecha era entre julio y agosto, y la celebración duraba todo un mes. Con la llegada de los españoles, la colonización y la imposición del cristianismo, la fecha se recorrió a principios de noviembre para que coincidiera con el día de Todos los Santos, que era la celebración que los españoles le hacían a sus difuntos. Es así que en México se celebra el 2 de noviembre.

Halloween, también conocido como Noche de brujas o Noche de Víspera de Todos los Muertos es una celebración pagana resultado de una festividad celta llamada “Samhain”, que marcaba el final de la temporada de cosecha y el inicio del invierno. Se creía que durante esa noche se abrían las puertas del “otro mundo” y las almas de los muertos podían pasar al mundo de los vivos.

La palabra “Halloween” deriva de la contracción del escocés “All Hallowsʼ Eve”, que en español significa “Víspera de Todos los Muertos”. Desde su llegada a Estados Unidos, en 1840, se celebra el 31 de octubre de cada año en Estados Unidos, Irlanda y Canadá.

COSTUMBRES

En el Día de Muertos se trata de homenajear a los seres queridos difuntos, es por esto que se ponen altares u ofrendas. Algo que no puede faltar son las flores de cempasúchil que, debido a su color y olor tan llamativos, se tiene la creencia de que ayudan al alma de la persona a encontrar su hogar. Las veladoras también se colocan en la ofrenda y sirven para guiar el camino de los muertos. Poner comida y bebidas que la persona disfrutaba en vida es algo esencial, porque se les quiere dar un festín la noche que regresan. Papel picado y decoraciones coloridas es algo que no puede faltar.

En cambio, en Halloween se cree que los espíritus regresan en forma maligna y su propósito es asustar a los vivos. Es por esto que las personas decoran sus casas y se ponen disfraces que provoquen miedo, con el objetivo de alejar a las ánimas. Los colores más usados son morado, negro y naranja. Otra característica es que los niños acostumbran pedir dulces con la frase típica: “Dulce o Truco” (Trick or Treat).

SÍMBOLOS

En la Noche de Brujas lo tradicional es decorar calabazas, conocidas como Jack-O’-Lantern. Esta tradición surgió de un viejo relato popular irlandés que habla de Jack, un granjero que con su astucia logró atrapar al Diablo, pero cuando el granjero murió no pudo entrar al cielo ni al infierno, por lo que fue condenado a vivir en una llama dentro de una calabaza.

En México la imagen representativa por excelencia es La Catrina, que es una calavera pero con ropa y maquillaje de colores. Fue creada por José Guadalupe Posada y bautizada por Diego Rivera. Representaba a los mexicanos que pretendían ser europeos y renegaban su propia raza, herencia y cultura.

COMIDA

En Halloween se acostumbran hacer recetas a base de calabaza y de todos aquellos alimentos que se cosechan en la temporada de otoño. Son comunes los pasteles de calabaza, galletas con figuras alusivas y manzanas caramelizadas.

Las calaveras de azúcar o chocolate y el pan de muerto son representativas del Día de Muertos. En el caso de las calaveras, se acostumbra regalarlas a los seres queridos con su nombre en la frente, también colocarlas en la ofrenda con el nombre de la persona que ya murió.

LITERATURA Y MASCOTAS

En México comúnmente se realizan calaveritas literarias, que son composiciones en verso y hacen alusión a la muerte de una manera satírica. Mientras que en Halloween son más comunes las historias de terror, típicamente contados frente a una fogata e incluyen monstruos como protagonistas.

Para el Dia de Muertos, el Xoloitzcuintle es un patrimonio ya que es una raza de perro originario del país y se tiene la creencia de que acompañaba a los muertos hacia su destino después de la vida, por esta razón se les enterraba con sus dueños.

En la Noche de Todos los Muertos, los gatos negros tienen un papel importante. En los lugares donde la cacería de brujas era algo tradicional, eran relacionados con el mal y la mala suerte.

Con información de Infobae

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Cierre de ciclo de los talleres artísticos de Casa de Cultura de Atlixco

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

TEMAS: ARTE, comida, CULTURA, méxico, Music, turismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las prostitutas más bellas del cine
Siguiente Publicación ¿Ya estás vacunado? Ve en cuáles países aceptan tu vacuna

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad