Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Quieres disfrutar más tus viajes? Prueba el slow travel
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > ¿Quieres disfrutar más tus viajes? Prueba el slow travel
Turismo

¿Quieres disfrutar más tus viajes? Prueba el slow travel

Revista360
Última actualización: 2021/11/24 | 2:21 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Aceptémoslo, muchas veces nos da flojera hacer un viaje por todo el proceso que conlleva: el equipaje, las prisas en el aeropuerto y terminales de autobús, querer recorrer todo en un mismo día. En fin, todo esto hace que el viaje en lugar de ser una experiencia relajante, resulte estresante y agotadora.

Por suerte, cada vez más personas están adoptando el llamado Slow Travel, el cual se enfoca en hacer casi lo mismo, pero de manera tranquila y relajada. Con pausas. Dicho movimiento busca que los viajeros exploren a fondo los países, pero a través de actividades dirigidas por los lugareños; de este modo, cada actividad se convierte en una experiencia que crea una conexión más estrecha entre el visitante, el lugar y su gente.

La clave es no temerle al tiempo y darse la oportunidad de tomar un café, sentarse en un parque o visitar el mercado de los domingos.

Ir sin prisas nos deja más espacio para planes improvisados.

Esta tendencia surgió en la década de los ochenta en Italia bajo el nombre de slow food. Aunque era más bien una protesta contra la llegada de cadenas de comida rápida a Roma. Así, opuesto al concepto de las hamburguesas instantáneas, la iniciativa se enfocó en volver a la gastronomía tradicional.

Con el tiempo, la idea de “lento” migró de la comida al arte y, finalmente, a los viajes. Al igual que las anteriores, se trata de tomarse las horas o días necesarios para conocer nuevos sitios, su historia y lo que tienen por ofrecer.

¿Cómo hacer slow travel?

Para formar parte del movimiento no es necesario que el 100% del viaje responda a dichos lineamientos. De hecho, para experimentarlo poco a poco una recomendación es aplicarlo a ciertos elementos como el hospedaje, el transporte, sitios de interés o las comidas del día.

Lo más apropiado es evadir los vuelos en avión. Para distancias largas, que normalmente se cubren por aire, la alternativa está en el tren. Para trayectos locales, lo mejor es sustituir el coche o el metro por la bicicleta o incluso, si el día lo permite, una agradable caminata.

Foto: Otroscaminos

Lo mejor es rentar una casa, un departamento, o aventurarse a acampar. Así uno puede acercarse al ritmo de vida del destino –algo que se deja de lado al hospedarse en hoteles de cadenas multinacionales.

En restaurantes y cafés

Haciendo honor al origen del slow travel, la única regla es no comer en establecimientos de comida rápida. Hay que elegir restaurantes o cafés locales, caseros, o que sean negocios familiares, ya que muchas veces son una puerta a probar sabores y platillos únicos que de otro modo no pueden disfrutarse.

Foto: Mondo

¿Cómo hacer los tours?

En vez de tratar de abarcar la mayor cantidad de sitios de interés, museos, o espectáculos en un solo día, es conveniente elegir unas cuantas opciones y disfrutarlas al 100% y sin prisas. Otra recomendación es dejar huecos en el itinerario del día para planes improvisados.

Con información de Travesías Digital

Interesante para usted:

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Zacatlán triunfa en Premios Mágicos por Excelencias

Presenta Puebla «probadita» de la gastronomía local en Tianguis Turístico

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

TEMAS: slowtravel, turismo, viajes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¿Cómo aprovechar los recursos genéticos en México?
Siguiente Publicación Agarra tu compu y haz homeoffice en Tayrona

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad