Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Quieres entender a un mexicano? Aprende estas palabras
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > ¿Quieres entender a un mexicano? Aprende estas palabras
Arte y Cultura

¿Quieres entender a un mexicano? Aprende estas palabras

Revista360
Última actualización: 2021/08/05 | 2:32 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Foto vía Shutterstock

Los mexicanos poseen una personalidad única que conquista a todo extranjero, mucho tiene que ver con la forma de expresar su cariño y hospitalidad. Manejan palabras colmadas de folclor que llegan a ser muy pegajosas.

Si vas al centro o al norte de la República el significado de algunas palabras o frases cambian abismalmente. El léxico del español se empezó a mezclar con el náhuatl en el siglo XVI cuando los españoles colonizaron los pueblos de Mesoamérica, por esta razón existen en nuestra cultura incontables modismos.

Les compartimos los significados de algunas palabras y frases más populares que usamos los mexicanos, anota y adopta:

Apapacho

Esta palabra proviene del vocablo “papachoa” o “papatzoa” que en náhuatl se traduce como “ablandar algo con los dedos”. Los aztecas lo usaban englobando el concepto de “abrazar” o “acariciar con el alma”.

Achichincle

Su significado indígena era “quien chupa el agua”, ya que era una palabra usada para nombrar a aquellos que sacaban el agua de las minas. Su significado se transformó a “hombre ordinario que acompaña a un superior y sigue sus órdenes”.

Alcahuete

Se aplica a personas que encubren las fechorías de otros, o las consienten.

Chafa

Se empezó a transformar a partir de la palabra gallega “Chafallada” que significa “cosas sin valor”, aunque también hay una versión que afirma que puede ser una adecuación de la palabra en inglés “chaff” que se traduce como “desperdicio”. La RAE indica que su significado es “de mala calidad”.

Chido

La RAE la considera una palabra coloquial que significa bonito, lindo y muy bueno. La primera referencia de la palabra aparece en 1904 en el libro ‘Los criminales en México: Ensayo de psicología criminal’ de Carlos Roumagnac y aparece como “Xido”.

Güey

Si existe una palabra que recuerdan los extranjeros tras visitar México es ésta. Y es que hay quienes la usan para todo y sobre todo como una referencia para charlar con un amigo.

Changarro

Podríamos utilizar un eufemismo para definirlo: una pequeña tienda o un negocio pequeño.

Ahora unas frases:

Ya te cayó el chahuistle

Chahuistle es una palabra de origen náhuatl, “chahuiztli” y significa “enfermedad de la hoja de maíz”, que es producida por un hongo. La traducción es: ¡ya te descubrieron!

Échate un coyotito

No es otra cosa que “tomar la siesta”, sobre todo después de comer.

No te me achicopales

Su origen es náhuatl y deriva de la palabra “achicaualiztli”, cuyo significado es parecido a débil o frágil. O sea, “No te pongas triste o débil”

Le da vuelo a la hilacha

Significa que la persona en cuestión lleva una vida desenfrenada o con excesos.

¡Ya chole!

La expresión significa “ya basta”, “ya fue suficiente”, “ya cansa”.

Estoy haciendo “talacha”

El talacho es una herramienta para labrar la tierra. Surgió de la fusión del náhuatl: “tlalli” (tierra) y el castellano “hacha”. O sea, “Estoy haciendo trabajo”

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: CULTURA, español, mexicano, modismos, tradición
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sabes de arte si reconoces estas pinturas
Siguiente Publicación Los discos de vinilo más caros y difíciles de encontrar

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad