Si eres de los que pertenecen a esa hermandad de motociclistas que cada cierto tiempo huyen de la ciudad buscando nuevos horizontes que los haga sentir libres, esta ruta te va a interesar demasiado. Es de las más famosas y no puedes irte de este mundo sin recorrerla.
En la novela “Las uvas de la ira”, John Steinbeck la llamó “The Mother Road”. Y Dennis Hopper la inmortalizó al inicio del largometraje “Easy Rider”. La famosa Ruta 66 te hará sentir más vivo que nunca recorriendo ocho estados de EU. Conócela y conquístala con tus camaradas.
ILLINOIS (km 0)
La ruta en su sentido original, de este a oeste, arranca en Chicago, bañada por el lago Michigan, el segundo en tamaño de los cinco de los Grandes Lagos. Primer estado de la ruta si has elegido realizar el recorrido original. Imprescindible arrancar el periplo tras un desayuno en Lou Mitchell’s, un clásico entre los ruteros desde 1923.
Hay que inmortalizar el inicio de la ruta en la calle Adams antes de lanzarse hacia Wilmington para conocer el Gemini Giant, el gigante astronauta, el Polk-a-Dot-Drive in en Braidwood, donde Elvis y Betty Boop, entre otros, nos reciben a la puerta y donde el servicio de caballeros es todo un homenaje a Marilyn Monroe. Pero si lo que buscas son gasolineras de la época, la Ambler’s Texaco en Dwight o la Mobil en Odell son paradas obligadas.
Atravesemos el viejo puente sobre el Misisipi que conecta con Misuri, el Old Chain of Rocks Bridge, y entremos en San Luis, la puerta del oeste.
![](https://revista360grados.com.mx/wp-content/uploads/2022/05/Mapa-Ruta-66-molaviajar-1.jpg)
MISURI (km 484)
La ciudad de San Luis nos recibe con el imponente Gateway Arch y nos reserva dos paradas obligadas: la heladería Ted Drewes Frozen Custard y el National Museum of Transportation.
Algunos de los negocios están en manos de nuevos propietarios que han mantenido la esencia actualizando sus instalaciones para cautivar a los viajeros, como el Wagon Wheel Motel en Cuba. Otros han logrado mantener intactos algunos de sus tesoros, como el Munger Moss Hotel, cuyo rótulo sigue cada noche transportándote al siglo pasado. Tienes que pasar al Gary’s Gay Parita Sinclair, una maravillosa reproducción de una gasolinera en Ash Grove.
KANSAS (km 994)
Apenas 13 millas de trazado discurren por Kansas, pero deliciosos para el viajero, donde encontramos la primera referencia a la película Cars de Disney-Pixar (2006) en el pueblo minero de Galena. Aquí, en el antiguo espacio rehabilitado de una gasolinera, el Cars on the Route, luce la grúa que inspiró a John Lasseter, su director, el personaje de Mate.
OKLAHOMA (km 1015)
Territorio de treinta y nueve tribus nativas, unas originarias y otras reubicadas a partir de los numerosos tratados, todos incumplidos, firmados con los indios nativos americanos. El estado también es escenario de algunos de los episodios más violentos de Bonnie & Clyde, quienes mantuvieron un tiroteo con la policía en Commerce en abril de 1934.
En Catoosa encontraremos uno de los regalos de aniversario más originales, el que le hizo Hugh Davis a su mujer en su treinta y cuatro aniversario: una enorme ballena azul, la Blue Whale, construida en su propiedad y posteriormente abierta al público. No es la única construcción de gran originalidad. En Arcadia está la Round Barn, un enorme granero circular de 1898 construido así para soportar mejor los frecuentes tornados de la zona.
El estado es también el hogar de quizá el mejor museo de la ruta, el Route 66 Museum de Clinton, que merece una visita sin prisas.
TEXAS (km 1710)
Territorio indio hasta 1875, fueron los españoles los primeros europeos que pisaron estas tierras en 1540 dirigidos por el salmantino Francisco Vázquez de Coronado, aunque hoy para el viajero son otros iconos bien distintos los que hacen su paso inolvidable. El primero, el U-Drop Inn, la primera gasolinera de Texas de 1936 ubicada en la intersección de la Ruta 66 y la US Highway 83. Quizá el más importante ejemplo de art déco de toda la ruta.
Esperamos que el recorrido hasta aquí te haya abierto el apetito e intentes el reto del Big Texan Steak Ranch en Amarillo, donde sobre un escenario puedes enfrentarte a un chuletón de dos kilos y un cronómetro con un límite de una hora para acabar con él. El premio, salir del local sin pagar la factura.
A las afueras de la población, el homenaje del millonario Stanley Marsh al mundo del automóvil plasmado en 10 Cadillacs de los años 1949-1963 semienterrados y a disposición de los visitantes para practicar el noble arte del grafitero. En Adrian llegamos al Midpoint Cafe, mitad del recorrido.
NUEVO MÉXICO (km 2009)
Aquí ha sido donde el trazado ha sufrido la más importante variación. Inicialmente seguía la línea del ferrocarril a través de Santa Fe hasta que a finales de los años treinta, una nueva configuración acortó el recorrido, uniendo Santa Rosa con Albuquerque.
Es quizá el estado que más ha invertido en recuperar el esplendor de los rótulos de neón que iluminaban las avenidas principales de sus poblaciones. Ejemplo de ello es el rótulo del Blue Swallow Motel en Tucumcari.
La última población del estado, Gallup, es también sede de El Rancho Motel, hogar de un gran número de actores durante los períodos de rodaje en las localizaciones cercanas. John Wayne, Katharine Hepburn y Kirk Douglas han sido sus inquilinos. En Gallup también se rinde homenaje a los indios navajos que lucharon en la II Guerra Mundial como operadores de comunicaciones, los Navajo Code Talkers. Su desconocido lenguaje incluso para otros miembros de su propia tribu se convirtió en el mejor encriptamiento de las comunicaciones por radio.
ARIZONA (km 2793)
Aquí encontramos el mayor número de tramos de la carretera original y también el de poblaciones abandonadas, las ghost towns.
Apenas se conservan tres de los 15 moteles con forma de teepee que configuraban la cadena Wigwam Motels. Uno de ellos en Holbrook y un segundo en el trazado de la ruta en San Bernardino, California.
La comunidad de burros silvestres que buscan al visitante para que los alimenten se ha convertido en una atracción para la población. Oatman también es famosa porque los actores Clark Gable y Carole Lombard pasaron en ella su noche de bodas.
CALIFORNIA (km 3438)
Antes de llegar a Los Ángeles, pasa a el Bagdad Cafe, escenario en 1987 del rodaje de la película del mismo título. Y finalmente, Los Ángeles, concretamente su down town, final original de la ruta, posteriormente prolongado hasta el muelle de Santa Mónica, donde podremos dar fe de nuestro recorrido junto al End of the Trail, un rótulo creado para una película e instalado posteriormente en el muelle y que se ha convertido en el final oficial de nuestro recorrido.
Con información de El Periódico