Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Realizará BUAP fiesta de divulgación científica y observación astronómica
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Realizará BUAP fiesta de divulgación científica y observación astronómica
Arte y Cultura

Realizará BUAP fiesta de divulgación científica y observación astronómica

Revista360
Última actualización: 2022/11/18 | 6:25 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
Noche de Estrellas 2022
Noche de Estrellas 2022
COMPARTIR

La BUAP se ha caracterizado por su vocación científica. Por ello, la institución realizará este 3 de diciembre dos actividades que acercarán a niños, jóvenes y adultos a su quehacer científico: Puertas Abiertas 2022 y Noche de las Estrellas BUAP, una fiesta de la ciencia y la observación astronómica que espera reunir en Ciudad Universitaria a casi 50 mil personas, así lo dio a conocer la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

Acompañada de la directora de Comunicación Institucional, Edwins García Hernández, la doctora Cedillo subrayó que estas actividades mostrarán a la sociedad el trabajo realizado en la institución. “La sociedad desconoce lo que hacemos. Por eso en Puertas Abiertas, niños, jóvenes y adultos quedarán admirados de este mundo científico y podrán constatar el quehacer de los investigadores en el laboratorio, explicado de una manera sencilla y compresible”.

En la tradicional Noche de las Estrellas, un evento internacional, astrónomos aficionados y profesionales sumarán su talento y esfuerzo al de un gran número de estudiantes, profesores y divulgadores de la ciencia, para celebrar el Año Internacional de la Ciencia Básica para el Desarrollo Sostenible. En este, “los asistentes no volverán a mirar el firmamento con los mismos ojos”.

Puertas Abiertas

En rueda de prensa, el doctor Arturo Fernández Téllez, director General de Divulgación Científica, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, detalló que Puertas Abiertas 2022 es un evento que permitirá a las familias poblanas, empresarios y jóvenes de preparatoria y licenciatura visitar las instalaciones y conocer de cerca el trabajo de la institución.

Serán 413 actividades artísticas, deportivas y científicas gratuitas, mediante  talleres, pláticas con investigadores, mesas demostrativas e interactivas, actividades lúdicas, exposiciones tipo museo e itinerantes, así como recorridos, en un horario de 11:00 a 17:00 horas. Habrá más de 20 actividades para el público infantil.

A los interesados en asistir a una actividad en particular se les recomienda realizar un registro previo en https://puertasabiertas.buap.mx/, hasta el 2 de diciembre; quienes no puedan registrarse, podrán hacerlo en el momento de la actividad.

En Puertas Abiertas participan preparatorias, institutos, facultades, sedes regionales y dependencias. Se tienen 10 comisiones para atender asuntos de logística, recorridos a instalaciones, entre otras actividades.

Al caer la noche

Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), detalló que a partir de las 17:00 horas iniciará la gran fiesta astronómica en el corazón de Ciudad Universitaria, con la tradicional Noche de las Estrellas BUAP, actividad que cumple 14 años de acercar a la sociedad a los secretos del cosmos.

En esta fiesta de talla internacional, “la BUAP es la tercera sede más grande de México, después de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, ambas en la Ciudad de México”, destacó la directora.

En cuanto a la observación de los cuerpos celestes, Rogelio Cruz Reyes, académico de la FCFM y responsable de la observación astronómica, informó la instalación de más de 100 telescopios en Avenida Universidad, frente a la Torre de Gestión Académica y Servicios Administrativos, para observar la luna en cuarto creciente y sus relieves, los planetas Júpiter y Marte, los anillos de Saturno y los objetos de espacio profundo, como los cúmulos de estrellas, la Galaxia de Andrómeda y la nebulosa de Orión.

Este año, se tendrán subsedes para acercar esta fiesta astronómica a comunidades alejadas de Ciudad Universitaria: Bachillerato Internacional 5 de Mayo (en Cuautlancingo), Chignahuapan, la Preparatoria Alfonso Calderón Moreno, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Diego el Organal en Huaquechula, Izúcar de Matamoros, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Acatepec, Tehuitzingo y Tlaxcalantongo de Venustiano Carranza.

Además de la observación astronómica que culmina a las 23:00 horas, habrá 140 talleres de diversa índole y 63 conferencias en un lenguaje asequible para acercar el conocimiento a la población.

Asimismo, esta fiesta astronómica se realizará de manera virtual a través de redes sociales, entre estas YouTube, Facebook, Instagram y Tik Tok, como Noche de las Estrellas BUAP. Más información en https://www.fcfm.buap.mx/nochedelasestrellas/.

Todos los asistentes deberán acudir con cubreboca y en las puertas de acceso a CU se instalará un puesto de desinfección y en las carpas o locales se colocarán isopropílico. Se contará con ambulancias y paramédicos. La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria será la encargada de la vigilancia en las instalaciones. La entrada será por puerta 1, sobre Avenida San Claudio y 24 Sur; puerta 6, a un lado de la Facultad de Arquitectura; y la puerta de Avenida San Claudio y 18 Sur.

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Celebra la BUAP carrera por el Día Internacional de la Enfermería

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

TEMAS: BUAP, CU, Divulgación Científica, Lilia Cedillo, Noche de las Estrellas, Puertas Abiertas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior México, campeón del mundo
Siguiente Publicación Sheinbaum resiste como puntera y se consolida como la favorita en la carrera por la presidencia Sheinbaum resiste como puntera y se consolida como la favorita en la carrera por la presidencia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad