Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Recibe Congreso iniciativa para garantizar enseñanza de Lengua de Señas Mexicana a personas con discapacidad auditiva
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Recibe Congreso iniciativa para garantizar enseñanza de Lengua de Señas Mexicana a personas con discapacidad auditiva
Local

Recibe Congreso iniciativa para garantizar enseñanza de Lengua de Señas Mexicana a personas con discapacidad auditiva

Revista360
Última actualización: 2025/06/25 | 1:53 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
COMPARTIR

13 de junio

Para que en la entidad se reconozca a la Lengua de Señas Mexicana como parte del patrimonio lingüístico poblano y que el Estado y sus municipios garanticen su enseñanza a las personas con discapacidad auditiva y a sus familias, la diputada María Soledad Amieva Zamora presentó una iniciativa para adicionar diversas disposiciones a la Constitución.

En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada presentó la propuesta legislativa, donde se contempla que las personas con discapacidad auditiva tendrán derecho a acceder a los servicios públicos, así como al ejercicio de sus derechos humanos en Lengua de Señas Mexicana.

La iniciativa mediante la cual se adiciona el artículo 13 bis a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.

Por su parte, la diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa para reformar la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con la finalidad de garantizar que la asistencia social se proporcione con perspectiva de derechos humanos, orientación sexual, identidad y expresión de género.

Estableciendo que son sujetos a la recepción de los servicios de asistencia social, preferentemente, las personas que forman parte de la comunidad LGBTIQ+, que se encuentren en situación de riesgo, necesidad y/o vulnerabilidad.

La iniciativa mediante la cal se reforman los artículos 2 y 4 de la Ley Sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, fue turnada a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.

En tanto, la diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó una iniciativa para declarar “Heroico e Histórico Municipio de Xochiapulco» a dicha demarcación, esta denominación deberá ser usada en toda la documentación oficial, imágenes o leyendas emblemáticas de carácter público, en las que se haga mención del municipio de Xochiapulco, Puebla.

Por su parte, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó un punto de acuerdo por el que exhorta al Ayuntamiento del Municipio de Chiautla de Tapia a que, como muestra de reconocimiento, inserte en su papelería oficial en el periodo del 1 al 31 de julio del 2025, la leyenda conmemorativa siguiente: “Gilberto Bosques Saldívar, Mixteco Diplomático Humanista y Orgullo de Chiautla de Tapia”.

La iniciativa de la diputada Kathya Sánchez y la de la diputada Azucena Rosas, fueron turnadas a la Comisión de Cultura para su estudio y resolución procedente.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de los siguientes asuntos:

-Iniciativa de la diputada Norma Estela Pimentel Méndez para reformar diversas disposiciones de la Ley que crea el Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, con el objetivo de sustituir diversas expresiones o palabras por términos neutros e incluyentes, para lograr un marco normativo con perspectiva de género y una legislación más accesible y democrática.

La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Azucena Rosas Tapia para reformar la Ley de Cultura del Estado de Puebla, con el objetivo de regular las acciones de las autoridades estatales y municipales para que faciliten, garanticen y fomenten el disfrute, preservación, promoción, difusión y recreación de la cultura en sus distintas expresiones artísticas, artesanales, costumbres y tradiciones populares, bajo los principios de respeto a los derechos humanos, equidad de género e interculturalidad.

Así como promover la participación activa de personas, comunidades, pueblos originarios, así como de organizaciones sociales y privadas, en la creación, preservación, promoción, fomento, distribución e investigación cultural, incluyendo el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación.

La iniciativa mediante la cual se reforman las fracciones III y IV del artículo 1 de la Ley de Cultura del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Cultura para su análisis.

-Iniciativa de la diputada Floricel González Méndez para reformar diversas disposiciones de la Ley para la Administración, Enajenación y Destino de Bienes Asegurados, Abandonados, Decomisados y Extintos del Estado de Puebla, con la finalidad de promover el uso del lenguaje incluyente y no sexista en el ordenamiento legal.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar diversas disposiciones a la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado de Puebla, con el objeto de establecer de manera expresa que las personas mayores de edad que egresen de casas de asistencia operadas o supervisadas por el DIF estatal, sin contar con redes familiares de apoyo, sean reconocidas como sujetos preferentes de atención.

Además, atribuir al Sistema Estatal DIF la implementación de un programa específico de acompañamiento integral para este grupo; y que mediante los lineamientos que emita el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia para garantizar se garantice: su integración social, su tránsito seguro hacia la vida adulta y el desarrollo de su autonomía progresiva.

-Iniciativa de la diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala para adicionar diversas disposiciones a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores, con la finalidad de estipular que son derechos de este grupo recibir atención preferente, digna, accesible y sin discriminación en los servicios públicos y privados, incluyendo trámites administrativos, bancarios, jurídicos y de salud.

Ambas iniciativas de la diputada Leonela Martínez fueron turnadas a la Comisión de Grupos Vulnerables para su estudio y resolución procedente.

Interesante para usted:

Puebla fortalece sistema de salud con entrega histórica de vehículos, insumos y equipo médico

Más allá de la actividad física, BIBeS TU brinda salud

Nuevo edificio para nivel medio superior en el Complejo Regional Norte

Rectora Lilia Cedillo preside ceremonias de graduación en el CCU

Gobierno de la Ciudad respalda a MiPyMes con estrategias y acciones concretas

TEMAS: Congreso de Puebla, Congreso del Estado
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Reafirma Puebla su compromiso como ciudad inteligente
Siguiente Publicación Pepe Chedraui puso en marcha la estrategia urbana Senderos de Paz

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad