Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Cuáles son las recomendaciones ante la caída de ceniza?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > ¿Cuáles son las recomendaciones ante la caída de ceniza?
Tecnología

¿Cuáles son las recomendaciones ante la caída de ceniza?

Revista360
Última actualización: 2023/05/21 | 6:55 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Ante la caída de ceniza que se ha registrado en diversas partes de la capital, el Investigador en el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Valdés, recomendó utilizar cubrebocas ya que protege de inhalar pequeñas partículas que van directamente a los pulmones.

También si las personas utilizan lentes de contacto es mejor no utilizarlos, y a los grupos vulnerables como niños y adultos mayores que no salgan para que eviten la ceniza.

¿Por qué no es recomendable recoger la ceniza?

El experto de la UNAM comentó que no es recomendable recogerla ni mucho menos utilizar agua para que no se tapen las coladeras.

«Más bien se debe barrer y recogerla para guardarla en bolsas, y si vamos a limpiar el auto lo debemos hacer con mucho cuidado para evitar rayar la superficie de los parabrisas, y evitar manejar ya que la superficie se puede volver más resbalosa», comentó en un video en redes sociales.

Asimismo, señaló que los capitalinos deben revisar que los tinacos estén tapados, y si bien no es tóxica la ceniza, pero va a contaminar por qué se deben tomar precauciones ante la caída de ceniza en la CDMX.

Mientras tanto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la Secretaría de Salud ha comentado que las cenizas volcánicas son partículas producidas por fragmentación de las rocas durante las erupciones y tienen un tamaño menor a 2 mm. Sus efectos pueden pasar inadvertidos y durar por mucho tiempo, incluso después de que la erupción haya terminado.

Por lo que recomienda extremar precauciones, ya que las partículas menores a 4 micras se alojan en los alvéolos de los pulmones, y el cuerpo encapsula las partículas como mecanismo de defensa del pulmón y se forma una cicatriz que causa inflamación y reduce la capacidad de respiración.

(Con información de El Universal)

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

TEMAS: CDMX, Ceniza, Popocatépetl, Puebla, volcán
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Desarrollo de las familias SMDIF Puebla y UPAEP firman convenio en favor del desarrollo personal de las familias
Siguiente Publicación “Deluxe”: ¿Qué significa este nuevo término de la chaviza?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad