Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Relación amor-odio con WhatsApp
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > Relación amor-odio con WhatsApp
DestacadoOpinión

Relación amor-odio con WhatsApp

Revista360
Última actualización: 2018/02/02 | 11:18 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Whatsapp es una aplicación muy útil para estar en constante contacto con nuestros amigos, familia, compañeros; todo mundo. Hace que nos enteremos de todo al instante, hablamos con muchísimas personas al mismo tiempo y podemos llevar conversaciones sobre diferentes temas durante todo el día.

Lo amo porque me mantiene en contacto con todos y es muy útil, a veces. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, hay cosas que a casi todos nos chocan y aquí hay nueve:

  1. Los grupos que no tienen nada que hacer

Este conjunto de personas que escribe todo el día. No es nada bonito cuando te despiertas y lo primero que ves es una burbuja que dice que tienes 3455 mensajes sin leer y obviamente no tienes tiempo (o ganas) para saber de qué están hablando todo el día y si es que te interesa, llegas a pedir un resumen, haciendo que todos salgan al rescate y acaba siendo lo mismo.

  1. Los mensajes de voz

Hay personas que creen que Whatsapp es un walkie-talkie y no escriben nada. Es importante que se enteren de una vez por todas que no siempre quieres ponerle pausa a lo que sea que estés haciendo para escuchar su melodiosa voz, además, hay notas de voz que duran la vida entera y la mitad están llena de “estemmmm”, “¿qué te iba a decir?” o de la persona haciendo algo más.

  1. OK

Es de lo más frustrante escribir una letanía donde te inspiraste más que para tu tesis, sacando tus sentimientos más profundos y tus mayores inquietudes, para recibir un “OK” de respuesta. Hay que tratar de esmerarnos tantito para cuidar los sentimientos de la gente sensible, como yo.

  1. Las cadenas

¡Las odio! No he reenviado nada y no me he muerto. Paren con sus cadenas de promociones, oraciones, concursos, me da igual pero a nadie le interesan y no se quién se toma el tiempo de escribirlas, pero por favor, si no reenviaste la cadena de Hotmail para la suerte en el amor o para que la niña que se aparecía en la noche no te hiciera nada hace 10 años y estás aquí, ahorita vas a sobrevivir, te lo prometo.

  1. Las fotos con frases motivacionales

Gracias por mandarme una linda imagen con un atardecer de fondo diciéndome que me sienta excelente porque hoy es un día que no se repite dos veces. Me sentía desmotivada hasta que lo leí.

  1. Los mensajes enviados en muchas partes

No entiendo en dónde se perdió la costumbre de escribir todo en un gran párrafo y hay personas que mandan todo separado, logrando que tu teléfono suene o vibre muchas veces y te saque de quicio. Ejemplo:

“Hola

¿Cómo estás?

Oye

No sabes

Lo que te tengo

Que contar”

Si no saben cómo escribirlo todo junto, les ayudo: “Hola, ¿cómo estás? No sabes lo que te tengo que contar”, ¡fácil!

  1. Las malas interpretaciones

A ver, no estás escuchando a la otra persona, no sabes en el tono en el que lo dijo, entonces, ¿por qué asumes que es grosero o está de malas? No porque alguien no te ponga miles de emojis y signos, significa que tiene algo en tu contra y tenemos que dejar de darle tanta importancia a cómo escribe la gente su mensaje, solo estás demostrando inseguridad.

  1. La falta de respuesta

No es que sea intensa (bueno sí, un poco) pero me encanta que mando un mensaje y me contesten rápido. Entiendo que no siempre se puede al instante pero tardarse tres días es un abuso, más cuando estás viendo a la persona en línea y siendo activo en las otras redes sociales.

  1. Los “estados” o “WhatsApp stories”

De verdad no entiendo por qué le quisieron copiar a Instagram o Snapchat, pero no está cool que todos tus contactos vean tus fotos. Todo era risa y diversión hasta que “Juan plomero casa dos” y “Juanita señora que le ayuda a mi prima los viernes” vieron lo que haces todo el día. 

No es que todo sea malo, es que abusar de las aplicaciones siempre lleva a desquiciar a otra persona y alguien tenía que hablar al respecto.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

TEMAS: Buen Fin, Columna_Estef, Dosis cotidianas, Estefany Karam, loqueodiamos, opinión, Relaciones sentimentales, whatsapp
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las películas más esperadas del año; cuarta y última parte
Siguiente Publicación 30 preguntas sin respuesta

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad