Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Revela Webb primer evidencia de dióxido de carbono en exoplaneta
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Revela Webb primer evidencia de dióxido de carbono en exoplaneta
Tecnología

Revela Webb primer evidencia de dióxido de carbono en exoplaneta

Revista360
Última actualización: 2022/08/28 | 1:20 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
Dióxido de carbono en exoplaneta
Dióxido de carbono en exoplaneta
COMPARTIR

El telescopio espacial James Webb de la NASA logró captar la primera evidencia clara de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de un planeta que se encuentra fuera de nuestro sistema solar.

Anteriormente, otros telescopios espaciales, como el Hubbel y Spitzer, ya habían detectado vapor de agua, sodio y potasio en su atmósfera, pero fue necesaria la sensibilidad infrarroja de Webb para revelar la existencia del CO2.

Cuando los planetas transitan el espacio, llegan a cubrir parte de la luz de las estrellas que se encuentran detrás de ellos, mientras que la otra parte se transmite a través de la atmósfera.

La luz está conformada por los colores que forman el arcoíris y cada gas absorbe algunos mientras que deja que otros se muestren, generando diferentes combinaciones.

Esto es similar a un código de barras, donde los elementos y moléculas presentes tienen características específicas que forman en dicho código que podemos leer.

Con esto, los investigadores pueden analizar las diferencias en el brillo de la luz transmitida a lo largo de un espectro de longitudes de onda, identificando los colores, para determinar exactamente de qué está hecha una atmósfera.

El equipo del James Webb utilizó un espectrógrafo infrarrojo del telescopio para analizar el espectro resultante de la atmósfera del exoplaneta WASP-39 B. Hasta el momento, ningún observatorio había logrado medir diferencias tan sutiles en la luz.

Según la NASA, el acceso a esta parte del espectro es crucial para medir la abundancia de gases como el agua y el metano, así como el CO2.

“Detectar una señal tan clara de dióxido de carbono en WASP-39 b es un buen augurio para la detección de atmósferas en planetas más pequeños del tamaño de la Tierra”, dijo Natalie Batalha de la Universidad de California en Santa Cruz, quien lidera el equipo.

Este descubrimiento permite comprender mejor composición y formación del planeta, lo que brinda información sobre su origen y evolución.

“En la próxima década, Webb realizará esta medición para una variedad de planetas, brindando información sobre los detalles de cómo se forman los planetas y la singularidad de nuestro propio sistema solar”, añadió.

Catch your breath — Webb has captured the first clear evidence of carbon dioxide (CO2) in the atmosphere of a planet outside of our solar system! WASP-39 B is a gas giant closely orbiting a Sun-like star 700 light years away: https://t.co/FenLqV6HSo pic.twitter.com/abJvqxfLdG

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) August 25, 2022

Fuente: Aristeguinoticias

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: CO2, Exoplaneta, Hubbel, James Webb, NASA, Spitzer, WASP-39 B
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Que apoyo al campo se plasme en la Constitución Busca Claudia Sheinbaum que apoyo al campo se plasme en la Constitución
Siguiente Publicación Sheinbaum en Sonora Presenta Sheinbaum en Sonora, la conferencia “Las Políticas emblemáticas de los gobiernos progresistas de la CDMX”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad