Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Rivera y Gali inauguran en Puebla segundo centro de atención para ciegos del país
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > Rivera y Gali inauguran en Puebla segundo centro de atención para ciegos del país
DestacadoReportaje

Rivera y Gali inauguran en Puebla segundo centro de atención para ciegos del país

Revista360
Última actualización: 2018/09/11 | 2:51 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Con una inversión de 7.9 millones de pesos de origen federal, estatal y de la Fundación Telmex – Telcel, se inauguró en Puebla el segundo Centro de Atención Integral para la Ceguera y Debilidad Visual, de los 13 con los que cerrará la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

En el acto la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), Angélica Rivera Hurtado, destacó que estos nuevos espacios se han logrado gracias a diversos apoyos.
«Esto ha sido posible gracias al apoyo de empresas, fundaciones y mexicanos, mexicanos muy sensibles y verdaderamente comprometidos con la noble labor que hacemos», explicó.

Además de estos 13 centros para atender la ceguera y la debilidad visual, agregó, el sexenio cierra con 25 centros de rehabilitación y educación especial, 92 centros de rehabilitación integral y mil 466 unidades básicas de rehabilitación.

La esposa del presidente también aprovechó su visita a Puebla para asegurar que se deja un SNDIF fuerte, grande moderno y cercano a la gente, además de agradecer su paso por la institución a menos de tres meses de culminar el sexenio.

«Gracias por permitirme estar cerca de ustedes durante todo este tiempo, gracias a todos, a todos por cada abrazo, por cada sonrisa, por cada muestra de cariño, los llevaré todos los días aquí siempre en mi corazón«, expresó.

En su intervención el gobernador Antonio Gali Fayad resaltó la especialización con la que cuentan las personas que estarán a cargo de este nuevo centro y que brindará nuevas oportunidades a los ciegos y débiles visuales de Puebla.

«En este espacio especialmente construido, diseñado, adaptado para todos ustedes, podrán encontrar la respuesta a sus necesidades y se transformen en oportunidades de vida, atendido por personas empáticas, especializadas que les entenderán y les van a ofrecer como siempre una mano amiga«, dijo.

En materia de salud el gobernador adelantó también que para el mes de noviembre la entidad contará con un segundo acelerador lineal en el que se realizará una inversión de casi 200 millones de pesos.

Al respecto explicó que de esta tecnología que sirve para las terapias contra el cáncer sólo se tenía una pieza y que al descomponerse la entidad ha tenido que recurrir a los apoyos de otros estados del país.

Información de e-consulta

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Angélica Rivera, Centro de atención, DIF, Discapacidad visual, Inversión, José Narro, Puebla, salud, Tony Gali
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Y la Morena no era arisca (ahora hasta patea)
Siguiente Publicación ¿Cuánto gastan los mexicanos para el festejar el grito de Independencia?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad