Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Él es Dai-Chan, el robot con IA que conversa con pacientes que tiene demencia
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Él es Dai-Chan, el robot con IA que conversa con pacientes que tiene demencia
Tecnología

Él es Dai-Chan, el robot con IA que conversa con pacientes que tiene demencia

Revista360
Última actualización: 2023/06/23 | 5:56 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La Inteligencia Artificial (IA) no deja de sorprender a las personas y es que su capacidad de interacción ha sorprendido a más de uno, tal como lo ha logrado ChatGPT, el cual se especializa en el diálogo. En este contexto, recientemente surgió un robot llamado Dai–Chan que fue pensado para ser la compañía de adultos mayores y personas con demencia.

¿Cómo funciona el robot con inteligencia artificial que se comunica con abuelitos?

El muñeco con apariencia de niño fue diseñado por una empresa japonesa llamada The Harmmony y tiene la capacidad de mantener conversaciones y reducir la ansiedad de los adultos mayores que entraron en un proceso de demencia. Aunque puede entablar conversaciones con cualquier persona, su especialidad es platicar con adultos mayores que se encuentran en residencias japonesas.

demencia

El objetivo es calmar los ataques de ansiedad y de pánico en las personas, para esto, Dai-Chan tiene la capacidad de evitar conversaciones que puedan resultar incómoda para los pacientes y en caso de tocar un tema que no sea del agrado del adulto mayor, cambiará la conversación, de modo que se sienta natural, haciéndola parecer lo más posible a una conversación real.

De acuerdo con medios japoneses, el robot de aproximadamente 30 centímetros de alto ha sido un éxito, pues son los mismos pacientes quienes le piden que lo lleve para poder hablar con él. Y es que Dai-Chan cuenta con cuatro funciones que le permiten hablar con una o más personas, además de que se sabe proverbios y refranes. Una de las funciones más destacadas es que brinda atención de enfermería.

¿Cómo fue creado Dai-Chan?

Este peculiar robot que luce como un niño y que ha sido llamado el «peluche GPT» fue creado por cinco ingenieros de una empresa de tecnología de la información y tuvo un costo de 200 millones de yenes (1.4 millones de dólares, 24 mil 069,676.40 pesos mexicanos) y su creación demoró cuatro años.

demencia

Fue hasta abril de 2023 cuando la compañía probó por primera vez el robot en cinco de sus centros asistenciales ubicados en Japón y de acuerdo con la empresa creadora, Takahashi, esta tecnología ha ayudado a reducir el número de pacientes que sufren de agitación gracias a sus cuatro funciones: https://d-12883780932887308857.ampproject.net/2305252018001/frame.html

  • Modo historia: le permite hablar con una o más personas
  • Modo prueba: en el que puede los pacientes pueden elegir entre dos tipos de test, ya sean proverbios y refranes
  • Modo canción: en esta función puede cantar
  • Función diálogo: admite una atención de enfermería asumiendo escenas reales

(Con información de Heraldo de México)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Los bots también lloran

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

TEMAS: Demencia, IA, Inteligencia Artificial, Salud mental
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Luis Miguel anuncia nuevo concierto en la CDMX y celebra récord histórico
Siguiente Publicación La implosión del Titan: un colapso de 40 milisegundos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad