Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: RobotiX y Lego lanzan taller para enseñar y aprender a través del juego
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > RobotiX y Lego lanzan taller para enseñar y aprender a través del juego
Tecnología

RobotiX y Lego lanzan taller para enseñar y aprender a través del juego

Revista360
Última actualización: 2023/09/28 | 5:58 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

Fundación RobotiX, con apoyo de Fundación Lego México, lanza por primera vez en México un taller gratuito, autogestivo y dinámico sobre la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con el propósito de caminar hacia una educación lúdica y apoyar la práctica docente de preescolar y primaria en materias STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Este ya fue aprobado para alojarse en el portal institucional de la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), justo en un momento de coyuntura para la educación básica en México, en que se promueve la participación y la inclusión.

“Nosotros estamos sorprendidos de la coyuntura en la que entramos, el que ahora la Nueva Escuela Mexicana haya sido tan disruptiva y piense en cambiar la forma de enseñar, con metodologías basadas en proyectos, es una gran coincidencia, no sabíamos que iba a pasar, esto se convierte en un gran desafío, pero también una gran oportunidad para los que estamos en educación”, comparte Roberto Saint Martin, director general de Fundación RobotiX.

Roberto Saint Martin, director general de Fundación RobotiX

Dijo que las STEM son un terreno de mucha creatividad, innovación, oportunidad, y los alumnos que lo viven se enamoran de ello. “Creemos que la forma en la que aprendemos refleja el valor que le damos a las cosas y la utilidad que pueden tener en nuestra vida y en este momento las STEM están resolviendo problemas muy relevantes de la sociedad y la naturaleza. Si permitimos que los alumnos las vivan con esa libertad y creatividad, ellos mismos le van a encontrar el sentido y el uso”.

El taller consta de vídeos, guía de aprendizaje, recursos complementarios y diferentes módulos, en los cuales docentes y líderes educativos del país podrán experimentar y entender a mayor profundidad esta metodología. Es el resultado de un año y medio de trabajo interdisciplinario entre pedagogas y pedagogos, psicólogas y psicólogos, consultorías especializadas en ABP, en el juego, inclusión y diseño instruccional; y fue posible gracias al apoyo de Fundación Lego México.

El diseño del proyecto

Estefany Villegas Lemus, diseñadora curricular, explica que RobotiX ya tenía un largo camino haciendo aprendizaje basado en proyectos, por lo que fue recopilar toda esa información, “también nos encargamos de hacer investigación en diferentes portales, institutos, consultoras, todo esto para generar una lista muy puntual de características que permitieran una experiencia positiva en clase”.

Añade que en México las personas docentes ya trabajan por proyectos desde hace varios años, pero este material lo que propone es dar una serie de pasos a seguir, que son adaptables a los diferentes contextos, “esto es una ventaja para poder llegar a cualquier rincón del país”.

Agrega que las pedagogías lúdicas buscan que los niños de manera activa vivan su aprendizaje, “así las STEM quedan perfecto porque a partir de preguntas detonadoras en la vida real es que buscamos que trabajen en equipo, colaboren, desarrollen habilidades del siglo XXI y que resuelvan en conjunto problemáticas que realmente están sucediendo en el mundo real, que conozcan sobre ciencia, tecnología, matemáticas y que lo lleven a cabo de manera transversal, lúdica y significativa”.

Robotix

¿Cómo surgió el proyecto?

Saint Martin explica que ellos como Fundación Robotix tienen dos grandes actividades desde hace 17 años, por un lado, la idea de que los alumnos se puedan apasionar por las carreras STEM y en ese sueño siempre lo imaginaron de manera dinámica con pedagogías lúdicas y con una experiencia gozosa. “ahora también se trata de equipar e implementar material y metodologías STEM en el aula y capacitaciones gratuitas para que las escuelas puedan acceder o reforzar estas metodologías”.

“Diría yo que la pandemia fue el momento nodal donde nos reimaginamos que podíamos aportar en una forma distinta. Nos pasó que nuestros aliados más cercanos nos pedían apoyo, padres de familia, y aunque no era algo a lo que nosotros nos dedicáramos, con esa visión, pensando y analizando, quisimos generar espacios más interactivos en el que la educación no fuera unidireccional. Con un pequeño curso de proyectos de aprendizaje se hizo un reto para que alumnos crearán un modelo en el que ellos plantearán qué extrañaban de su vida y cómo lo veían postpademia”.

Esto gustó tanto que se le propuso a la SEP y junto con Fundación Politécnico, se grabó uno de los contenidos para el aprende en casa, donde con la pregunta ¿Cómo se imaginaban la vida postpandemia? Incluso pudieron subir sus proyectos a una plataforma. “Eso sembró la semilla para pensar en un siguiente paso”.

Concluye que no habían trabajado una capacitación con este grado de formalidad, por lo que tuvieron consultores, asesores, viajes a Estados Unidos para ver la experiencia, pero siempre cuidando que el proyecto no perdiera su frescura, que tuviera innovación, pero que fuera dinámica para los docentes y una forma divertida de capacitarse. Por último, era importante para el equipo que no generara un costo, así, si una maestra quiere capacitarse, los materiales están ahí y son autogestivos”. La idea es abonar a las pedagogías activas.

Interesados en tomar el taller, pueden acceder al sitio: https://fundacionrobotix.org/abp/taller/aprendizaje-basado-en-proyectos-a-traves-del-juego

(Con información de El Economista)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Lego, RobotiX
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Parquímetros notificación de la SCJN Ayuntamiento de Puebla recibe notificación de la SCJN sobre los parquímetros
Siguiente Publicación Caballos rescatados por maltrato son resguardados en asociación civil de Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad