Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Qué es el rojo 3, el colorante prohibido por la FDA?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > ¿Qué es el rojo 3, el colorante prohibido por la FDA?
Tendencias

¿Qué es el rojo 3, el colorante prohibido por la FDA?

Revista360
Última actualización: 2025/01/15 | 3:41 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) prohibió este miércoles el uso del colorante rojo 3 en alimentos de ese país.

Esta prohibición se suma a la de hace 35 años, cuando se determinó eliminar este colorante de productos cosméticos debido a su probabilidad de generar cáncer.

Al considerarlo un «asunto de ley» por la evidencia de provocar el rojo 3 cáncer en ratas macho de laboratorio, se prohibió este aditivo.

El rojo 3, cuyo nombre es eritrosina, FD&C Rojo n° 3, queda prohibido como aditivo para da color a alimentos, suplementos dietéticos, medicamentos orales y los fabricantes tendrán hasta enero de 2027 para eliminarlo por completo de sus productos.

La posible relación entre el rojo 3 y el cáncer ha sido objeto de debate y estudios desde hace décadas.

En estudios realizados en ratas durante los años 1980, se observó una incidencia aumentada de tumores de tiroides asociados con dosis altas de rojo 3. Estos resultados llevaron a preocupaciones sobre su potencial carcinogénico.

La hipótesis es que el rojo 3 podría afectar la glándula tiroides al interferir con la captación de yodo o la síntesis de hormonas tiroideas.

En la Unión Europea, el rojo 3 está permitido, pero con restricciones y advertencias de uso.

Interesante para usted:

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

Estás a tiempo de presentar tu declaración anual ante el SAT

TEMAS: Cáncer, FDA, rojo 3
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Protección Civil de Atlixco emite recomendaciones contra incendios
Siguiente Publicación Aprueba el 67% de mexicanos la administración de Sheinbaum

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad