Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ruta Turística del Chile en Nogada espera 2 millones de comensales
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Comer y Beber > Ruta Turística del Chile en Nogada espera 2 millones de comensales
Comer y Beber

Ruta Turística del Chile en Nogada espera 2 millones de comensales

Revista360
Última actualización: 2024/07/08 | 8:46 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Para preservar el orgullo y tradición que da identidad a Puebla, así como fortalecer el vínculo familiar y consumir productos de todas las regiones del estado, el gobernador Sergio Salomón llamó a retomar la costumbre de preparar el Chile en Nogada en sus hogares, y posteriormente consumir el platillo en restaurantes y establecimientos para concretar las estimaciones de 2 millones de visitantes y una derrama económica de 400 millones de pesos, durante esta temporada (julio a septiembre).

En tanto, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero sostuvo que este platillo declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla, que celebra la rica tradición culinaria del estado, fomenta la llegada de turistas tanto nacionales como internacionales, por lo que los restaurantes, cocineras tradicionales y los municipios que conforman la Ruta Turística del Chile en Nogada ya están preparados para contar con una excelente temporada.

En la conferencia de prensa matutina, detalló que las y los visitantes podrán recorrer los terrenos de cultivo de los ingredientes de este típico platillo, para conocer sus mercados y a los productores que con esmero y dedicación trabajan para preservar la calidad y autenticidad de los ingredientes, en Santa Rita Tlahuapan, San Salvador El Verde, Calpan, San Nicolás de los Ranchos, San Martín Texmelucan y el Pueblo Mágico de Huejotzingo.

TE INTERESA LEER:

Diez cosas que odio de los Chiles en Nogada

 

Además, resaltó, la ruta incluye visitas en restaurantes y cocinas tradicionales, donde este platillo barroco por excelencia se prepara con recetas que pasan a través de generaciones y con ingredientes auténticos como el chile poblano, manzana panochera, pera lechera, nuez de castilla, durazno, granada, perejil, almendras y carne, entre otros.

En tanto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos y Condimentados (Canirac), Carlos Azomoza Alacio detalló que este año se pretende superar la venta de 4 millones de unidades, lo que representa entre el 20 y 25 por ciento de la vendimia anual; mientras que el productor de nuez de castilla de San Nicolás de los Ranchos, Rodrigo Castillo Solano, destacó la importancia económica que representa para la comunidad esta actividad, pues desde productores, comercializadores y familias resultan beneficiadas.

Interesante para usted:

Con 15 Casas Carmen Serdán, Gobierno cumple con protección a poblanas

Conoce el café poblano edición limitada de Starbucks

8 bebidas para elevar la temperatura

Tradición y sabor en la Feria del Pulque y el Nopal Huehue

Inicia temporada de flor de cempasúchil en Huejotzingo

TEMAS: Chile en Nogada, Huejotzingo, San Nicolás de los Ranchos
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Inauguran rehabilitación de la carretera Tecali de Herrera-Tepeaca
Siguiente Publicación Alistan tercera edición de Festín Poblano 2024

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad