Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Salud mental en tiempos de pandemia
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > Salud mental en tiempos de pandemia
Tendencias

Salud mental en tiempos de pandemia

Revista360
Última actualización: 2021/03/12 | 10:31 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

 

El año pasado, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el coronavirus era una pandemia.

Tras un año de esta declaratoria, con 2.61 millones de muertes por la enfermedad y 117.99 millones de personas en todo el mundo se han contagiado, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Sin embargo, uno de los desafíos más importantes que afrontar, además de las crisis económicas derivadas del cierre de actividades económicas, es la salud mental.

Según la propia OMS, el virus ha causado un trauma más grande que la Segunda Guerra Mundial.

“Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo experimentó un trauma masivo, porque la guerra afectó muchas, muchas vidas. Ahora, con esta pandemia más vidas han sido afectadas a mayor magnitud”, aseguró Adhanom Ghebreyesus.

La propia organización hizo una encuesta y reveló que más de 60% de los países reportó afectaciones en los servicios de salud mental destinados a las personas vulnerables, incluidos los niños y los adolescentes y las personas mayores.

Además, 30% de las naciones analizadas señaló dificultades relacionadas con el acceso a los medicamentos destinados a tratar trastornos mentales.

“Nos inquieta el impacto a largo plazo que empezamos a ver en individuos que incluso pasaron la enfermedad con síntomas leves”, aseguró la directora técnica del organismo, Maria Van Kerkhove.

¿Qué hacer si necesito ayuda?

Si necesitas orientación psicológica, estas son las opciones.

  • Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla: puedes llamarlos al 222 213 0880 para hacer una cita gratuita.
  • ConTacto Joven: una red de apoyo psicosocial que fue creada durante la pandemia para atender casos derivados del aislamiento. Pertenece al Instituto de la Juventud (Imjuve), en colaboración con la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conacid), Unicef México, los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y la Facultad de Medicina de la UNAM. La consulta es gratuita y puedes contactarlos vía WhatsApp dando click aquí: https://wa.link/5xg94p. El horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
  • Centro Estatal de Salud Mental: del gobierno estatal, puedes hacer una cita llamando al 222 216 2066.
  • Psique Púrpura: un grupo de psicólogas clínicas feministas que pueden ofrecer consultas por un costo de $50 pesos.

https://twitter.com/PsiquePurpura/status/1279850655184756739

Interesante para usted:

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

Estás a tiempo de presentar tu declaración anual ante el SAT

¿Qué son los tiempos compartidos y qué revisar antes de firmar?

Alertan sobre boletos fake para la Feria de Puebla

Arquitectura sostenible busca reducir el impacto ambiental de las construcciones

TEMAS: Salud mental, Terapia
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Estudian documentos de casi 200 años impresos en hojas de aparente oro en el Archivo General del Ayuntamiento
Siguiente Publicación OSBUAP es dirigida por una mujer Paramédico y TikToker poblano concientiza a los jóvenes sobre primeros auxilios

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad