Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Sigue estos pasos y ten una vida tecnológica más eficiente
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Sigue estos pasos y ten una vida tecnológica más eficiente
Tecnología

Sigue estos pasos y ten una vida tecnológica más eficiente

Revista360
Última actualización: 2021/12/29 | 3:25 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

El mundo tecnológico nos dio muchas sorpresas desagradables durante la pandemia: pedidos que nunca llegaron, conexiones intermitentes, videollamadas de mala calidad, piratería. Podemos aprender de esa experiencia y empezar un año nuevo siendo unos “pro” en el uso de la tecnología. A continuación, nuestras mejores recomendaciones.

Propósito #1: Invierte primero en infraestructura

La pandemia, que llevó a muchos oficinistas a trabajar desde casa, mostró cuántos de nosotros teníamos conexiones lentas a internet.

Cuando las personas gastan en tecnología; en general, compran aparatos antes que otras cosas. Pero deberíamos gastar en infraestructura antes que en dispositivos. Una quinta parte de los consumidores conservan sus enrutadores durante más de cuatro años, según una encuesta realizada este año por Consumer Reports. Eso es mucho, porque deberíamos cambiar nuestros enrutadores wifi entre cada tres y cinco años, afirman expertos en tecnología inalámbrica. Los nuevos enrutadores incorporan nuevos estándares wifi que mejoran las velocidades y las técnicas para mitigar la congestión de la red, lo que facilita que múltiples dispositivos en una casa (como computadoras portátiles y consolas de videojuegos) tengan una conexión rápida y estable a internet.

Propósito #2: Revisa antes de darle clic al botón de comprar

Si intentaste comprar en línea una mascarilla de alta calidad durante la pandemia, es probable que hayas encontrado una abundante cantidad de cubrebocas apócrifos. Los falsificadores han inundado el mercado con mascarillas deficientes, un problema que persiste en la actualidad.

¿La lección? Siempre investiga antes de dar clic en el botón de comprar. Lee las reseñas de quienes adquirieron mercancía con el vendedor. Revisa al comerciante y si es una marca desconocida, indaga sobre su reputación. Algunas herramientas en línea como Fakespot pueden escanear la página de un producto para buscar señales de productos de imitación y reseñas falsas. Sé especialmente cuidadoso cuando compres cualquier cosa que pueda afectar la salud, incluyendo vitaminas y alimento para perros. Cuando tengas dudas, compra esos productos en una tienda física de reputación probada.

Propósito #3: Practica la independencia con tus datos digitales

Cuando usamos servicios en la nube, nuestros datos están a merced de una empresa tecnológica. Debemos considerar cambiar cómo manejamos nuestros datos para que seamos más independientes de las grandes compañías y de sus servicios en la nube.

Tomar una estrategia híbrida con nuestros datos es la mejor manera de avanzar, aconsejaron expertos en seguridad. Eso consiste en respaldar nuestros datos en la nube, pero también en hacer una copia en dispositivos como unidades físicas de almacenamiento y memorias USB miniaturas. Tener una copia de seguridad local garantiza que tendrás acceso a archivos importantes incluso si se presenta una falla en el servicio de internet. Además, si te sientes insatisfecho con un servicio en la nube o te hartas de pagar las cuotas de suscripción, tienes una salida fácil porque ya hay una copia de tu información.

No procrastines: entre más tiempo esperes para crear respaldos locales de tus datos, más difícil será salirte de un servicio en la nube si decides abandonarlo.

Propósito #4: Evita las ventas especiales en línea

El mes pasado, muchos compradores que intentaron conseguir gangas durante el Black Friday y el Ciber Monday rápidamente se dieron cuenta de que algo faltaba.

Muchos artículos que con frecuencia compramos a precios con descuentos, como nuevos enrutadores wifi y computadoras portátiles baratas, no tenían rebajas o no había existencias. Eso fue en gran parte debido a la escasez global de chips y a las cadenas de suministro afectadas, las cuales han complicado la fabricación y el envío de artículos en todo el mundo.

Esperar hasta el Black Friday para gastar a lo grande pocas veces ha sido una buena decisión, pero la escasez causada por la pandemia ha hecho esto más evidente que antes. A lo largo de todo el año, a menudo surgen ofertas que son igual de buenas (y en ocasiones mejores) que las promociones del Black Friday.

Hay muchas maneras de rastrear descuentos, como seguir sitios que envíen alertas sobre estos. Por ejemplo, nuestra publicación hermana Wirecutter monitorea ofertas en su cuenta de Twitter y sitio web.

Herramientas automatizadas como Camel Camel Camel, un sitio web que te permite agregar productos vendidos en Amazon y configurar alertas por correo electrónico cuando baje el precio, también pueden ayudarte a darle seguimiento a promociones para artículos específicos.

Con información de Gestión

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las fotos de animales más graciosas del año
Siguiente Publicación Twitter no tiene la verdad absoluta

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad